La eurodiputada del PP
Rosa Estaràs ha mostrado su satisfacción por la reciente adopción del
Tratado de Marrakech por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un organismo especializado de la ONU que con este acuerdo va a facilitar el acceso de las personas ciegas, con deficiencia visual o que no puedan leer formatos impresos habituales debido a cualquier otra circunstancias, a trabajos protegidos por derechos de autor.
"Se trata de una cuestión importante en la que hemos venido trabajando también en el Parlamento Europeo, y en la que he participado activamente, para proteger los derechos de las personas con discapacidad visual”, recuerda la europarlamentaria, que insiste en que la labor comunitaria para establecer una estrategia referida a los millones de personas que sufren alguna discapacidad es fundamental para seguir avanzando en la cohesión europea.
Este acuerdo referido a los derechos de autor va a permitir que las personas con ceguera tengan acceso a los mismos libros que puede leer el público general lo cual, a su vez, favorecerá y ampliará sus opciones educativas y de formación y, por consiguiente, les permitirá optar a mejores oportunidades de trabajo en el mercado laboral.
El Tratado de Marrakech exige a todos las partes firmantes que introduzcan excepciones a la normativa de derechos de autor para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad visual, por medio de la creación de entidades nacionales especiales que sean las responsables de proveer, en estrecha colaboración con las ONG más importantes, contenidos accesibles.
El texto adoptado, basado en convenciones internacionales de derechos de autor, ha sido diseñado para respetar los derechos de autor y mantener la inspiración de los artistas. Lo que se ha hecho es crear una excepción del copyright obligatoria que permitirá a las organizaciones de personas ciegas producir, distribuir y proporcionar acceso a contenidos adaptados para personas con discapacidad visual sin la autorización del titular de los derechos de autor. También permitirá el intercambio transfronterizo de dichas copias, sujeto al conocido como requisito del test de los tres pasos que garantiza que los derechos del titular de los derechos de autor no se vean excesivamente limitados.
Según la Unión Mundial de Ciegos, se estima que hay 285 millones de personas ciegas o con deficiencia visual en el mundo, y a día de hoy solamente un 5% de los trabajos publicados está disponible en formatos especiales.