Morir por un ‘selfie’
viernes 29 de octubre de 2021, 02:00h
Esta semana me ha sorprendido una noticia tan curiosa como dramática. Según un estudio de la Fundación iO, una persona muere a la semana haciéndose un 'selfie' y en la mayoría de los casos se trata de jóvenes. De acuerdo con dicho estudio, desde enero de 2008 y hasta el pasado mes de julio, han muerto 379 personas, es decir, una cada 13 días, y desde enero hasta julio de este 2021 han muerto 31 personas, una cada semana.
En el estudio, que será próximamente publicado en la revista científica 'Journal of Travel Medicine’, también revelan los países en los que muere más gente por hacerse 'selfies' arriesgados. Y como en casi todas las estadísticas negativas, España ocupa un puesto destacado. En concreto, nuestro país es el sexto en el mundo con más muertes por ‘selfie’ empatado con Australia, con 15 óbitos por esta causa desde 2008. En los tres primeros puestos se encuentran India (100) Estados Unidos (39) y Rusia (33). A estos, les siguen Rusia (33) y Brasil (21).
Por poner un ejemplo comparativo: en 2015 murieron ocho personas en todo el mundo a causa del ataque de un tiburón, mientras que al menos doce fallecieron al jugarse el pellejo para hacerse un ‘selfie' con el que impresionar en sus redes sociales.
Precisamente, una televisión nacional ilustraba la noticia sobre esta peligrosa práctica con uno de estos accidentes mortales ocurrido en la India, cuando un hombre intenta grabarse lo más cerca posible de un tren y este le golpea la cabeza y lo arrolla. El vídeo, el ‘selfie’ le costó la vida.
En España, el caso más reciente sucedió el pasado mes de septiembre, concretamente en Benidorm. Una joven ucraniana de 26 años cayó desde el Castillo de Benidorm tras intentar hacerse una foto 'selfie' con una amiga. También, en 2016, una mujer de 25 años murió tratando de hacerse un 'selfie' en el paraje de los Hocinos (Cuenca).
Cada día, los seres humanos se hacen alrededor de un millón de autorretratos. Según la web de estadísticas Priceonomics, en Instagram hay unos 50 millones de fotos con la etiqueta selfie, y el término se menciona cada semana en 365.000 posts de Facebook y 150.000 tuits.
¿Y qué perfil tienen quienes palman de esta estúpida manera? Priceonomics también ha llevado a cabo un estudio que aporta información sobre este interrogante, aunque se supone que hay casos que escapan a las estadísticas. La edad media de las víctimas es de 21 años, y el 75 % son hombres. Jovencitos haciendo gala de orgullo fatal
¿Acaso el exceso de testosterona de la varonil muchachada explica que sean sobre todo chavales los que pasan a mejor vida mientras pretenden inmortalizarse? Tal vez. Lo que sí han descubierto psicólogos de la Universidad Estatal de Ohio es que los hombres que más ‘selfies’ cuelgan en las redes sociales tienden a exhibir más rasgos de personalidad relacionados con el narcisismo y la psicopatía que el resto. Cuando estos tipos se autorretratan, dan más valor a la autoafirmación que a los posibles riesgos.
En ocasiones, esta ola de egocentrismo y exhibicionismo digital tiene un lado trágico. En busca de la imagen más arriesgada e impactante, hay gente que posa al borde de acantilados, tumbada en las vías del tren, suspendida de un edificio, demasiado cerca de animales salvajes y peligrosos… Y a veces la cosa, desgraciadamente, acaba muy mal.