La vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, ha asegurado este lunes, durante su participación en el encuentro bilateral que ha tenido lugar en Palma, con la presencia de responsables políticos de esta comunidad autónoma y de Baleares, que, a diferencia de las reuniones que en su momento llevaban a cabo los expresidentes Francisco Camps y Jaume Matas, "esto no es una cumbre de corruptos".
Muy al contrario, Oltra ha defendido que la cita que se ha desarrollado en Palma "es una cumbre para trabajar por el bien común de las personas que viven en ambos territorios, y no para ver cómo se rapiñan los recursos".
Al mismo tiempo, la vicepresidenta ha afirmado que el cambio del modelo de financiación "no es cuestión de que las comunidades se estén peleando por las miserias" sino que "se mueva la vertical" y la administración general del Estado "libere recursos" para las autonomías.
Así lo ha manifestado Oltra al término de la mesa redonda que ha tenido lugar, dentro del programa de la cumbre, en relación a la respuesta social a la crisis. La vicepresidenta ha remarcado que el sistema de financiación está "desangrándonos", y ha indicado que a la hora de trasladar esta situación a Madrid debe hacerse con "mucha didáctica y paciencia". Además, ha considerado que después de un año de pandemia, se ha evidenciado "la importancia del músculo de los servicios públicos y los servicios sociales".
UNA ALTERNATIVA A LARGO PLAZO
La vicepresidenta de la Generalitat valenciana ha señalado que la administración general del Estado solo gestiona una "pata" del estado del bienestar, que son las pensiones, mientras que las autonomías ostentan la gestión de la educación, la sanidad y la dependencia.
Por ello, para Oltra, "no vale decir solo que se van a repartir los fondos europeos", sino que necesitan una "solución a largo plazo" que "respete el artículo 156 de la Constitución". "No podemos ir cosiendo a medias y con retales, sino que necesitamos una solución a largo plazo, constitucional y justa", ha aseverado.
Para ello, el Gobierno de España "debe entender que las autonomías no son solo Madrid y Cataluña", sino que el Estado es "mucho más grande, con mucha más diversidad y problemática".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.