www.mallorcadiario.com
El Govern modifica la ley de Impacto Ambiental para ampliar la prohibición a las “party boats”
Ampliar

El Govern modifica la ley de Impacto Ambiental para ampliar la prohibición a las “party boats”

Por Redacción
martes 24 de julio de 2018, 19:12h

Escucha la noticia

El pleno del Parlament ha aprobado este martes la modificación de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de 2016, con la que se amplía la prohibición de las fiestas en embarcaciones -'party boats'- al extenderla a espacios de relevancia ambiental con continuidad ecológica reconocida.

La iniciativa se ha aprobado sin incorporar ninguna de las enmiendas debatidas en el pleno. El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, ha explicado que con la modificación buscan corregir la anulación de tres artículos por parte del Tribunal Constitucional, adaptar la ley a la normativa estatal y europea y mejorar algunos aspectos de la ley aprobada hace dos años.

El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, ha explicado que con la modificación buscan corregir la anulación de tres artículos por parte del Tribunal Constitucional, adaptar la ley a la normativa estatal y europea y mejorar algunos aspectos de la ley aprobada hace dos años.

Durante su intervención, Vidal ha recordado que la ley de 2016 se aprobó porque la ley estatal "recentralizadora" "daba un año para adaptarse" y "no se habían hecho los deberes".

PARTY BOATS

La nueva ley prohíbe la difusión, la comercialización y la realización de fiestas y eventos multitudinarios en embarcaciones con música o que alteren sensiblemente los niveles sonoros naturales de espacios de relevancia ambiental marinos con continuidad ecológica reconocida.

El texto señala que es una "actividad incompatible con los objetivos de conservación de estos espacios protegidos y con el descanso de las personas que disfrutan de las playas y el litoral".

Por otro lado, la nueva redacción califica los informes de la Comisión Balear de Medio Ambiente de 'básicos' en cumplimiento a la sentencia del Constitucional.

Otra novedad es que se introduce una disposición adicional para incluir en la evaluación ambiental la vulnerabilidad de los proyectos a accidentes graves o catástrofes, el riesgo de que se produzcan y las implicaciones eventuales de efectos adversos significativos para el medio ambiente.

Asimismo, aprovecha para simplificar las tramitaciones en áreas de prevención de riesgos y la integración de trámites en la evaluación ambiental.

EL PP SE ABSTIENE EN LA MAYORÍA DE LOS ARTÍCULOS

El PP ha mantenido hasta el pleno tres enmiendas que ha defendido la diputada Antonia Perelló. La parlamentaria ha expresado que "en términos generales" el PP comparte los objetivos de la ley pero "otra cosa es cómo se ha acabado materializando", motivo por el que se ha abstenido en la votación de la mayoría de artículos.

Por su parte, el diputado del PI Josep Melià ha subrayado que las enmiendas del partido iban encaminadas a eliminar duplicidades y aclarar criterios porque entienden "que hay una serie de supuestos que no necesitan evaluación".

Desde los partidos del 'Pacte', la diputada de MÉS per Mallorca Joana Aina Campomar ha destacado la introducción de un artículo sobre impacto paisajístico "en coherencia" con el convenio europeo que entró en vigor el 1 de marzo en España; el diputado de Podemos David Martínez ha insistido en que la modificación de esta ley es "necesaria"; y el diputado del PSIB, Damià Borràs, ha denunciado la "sostenibilidad selectiva" del PP.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios