Moción de censura ¿para que?.
Cuanto tiempo puede durar un Gobierno alternativo de izquierdas entre PODEMOS y PSOE sin que el necesario afán de protagonismo entre uno y otro, acaben frustrando las expectativas de sus propios militantes y votantes.
Tomando en consideración que, a un año de las elecciones, cualquier Partido comienza a posicionarse para hacerse notar, para desmarcarse de sus socios de Gobierno, para conseguir esos votos de indecisos entre ellos o los demás, ¿de que nos va a servir un Gobierno tripartito que sólo podrá trabajar a medio gas, durante dos años? ¿Nos merecemos los ciudadanos los continuos cambios de criterio, en función de quien gobierna?
Dice muchos que sí, que eso nos pasa por votar a quien votamos en cada momento.
Se olvidan quienes lo afirman que ellos también votan y consienten esta situación. Más allá del planteamiento de una modificación de la Constitución para poder amparar el Referéndum catalán, sería necesario plantearse la necesidad de poder tener Gobiernos con legislaturas más amplias, y mayorías más claras.
La pugna democrática entre la posibilidad de que los Partidos pequeños puedan acceder al poder, y la eficacia del actual sistema, pone en entredicho el acierto del mismo.
No puede ser que Ayuntamientos, Consells Insulars, y Gobierno Autonómico, no se entiendan entre sí, cuando quien encabeza la lista de gobierno en una legislatura concreta no es coincidente entre ellos. No puede ser que Gobiernos Autonómicos no puedan acceder a ciertos privilegios a los que otros si acceden, por el hecho de pertenecer a distintos Partidos Políticos que, antes que salvaguardar los intereses generales, van a salvaguardar el interés propio, primero del Partido y después de los que lo encabezan en ese instante.
No es de recibo que los recursos pagados con el dinero de todos los ciudadanos sean deficientemente gestionados en ocasiones, y a sabiendas, con tal de fastidiar al adversario político, con tal de no darle la razón aún creyendo que la tiene, con tal de ganar votos de cara a esas próximas elecciones que siempre tienen en la mente. El sistema político establecido, visto así, no funciona en absoluto.
Quizás es el mejor sistema posible, no lo sé, eso lo sabrán los estudiosos del tema, aunque me temo que la teoría nada tiene que ver con la práctica y más de un estudioso teórico del asunto debería tener la oportunidad de formar parte de una lista y de un gobierno en alguna ocasión.
Quizás así cambiaría el contenido de algunos textos dedicados a esta cuestión. Al enemigo no se le da ni agua en política, aunque esté en el desierto y muera de sed.
Y eso quiere decir, a nivel práctico, que aunque yo sepa que el Area, o la Consellería, o el Ministerio que tu gestionas, necesita realmente dinero, no te lo voy a dar porque, a pesar de que gobernamos juntos, en coalición, porque esa era la única manera de gobernar esta legislatura, no tengo la menor intención de favorecerte con dinero que te va a permitir ejecutar políticas en positivo que tendrán buena acogida entre la ciudadanía.
No pienso tolerar, en definitiva, que tu salgas más en los medios que yo, alabando estos tu gestión, porque para eso yo mando más que tú porque mi lista ha sido más votada. Es así de simple, intolerable, inaceptable, pero real. Por eso me parece absurdo el planteamiento de una moción de censura a estas alturas, cuando lo más sensato sería tener paciencia, hacer una buen trabajo desde una oposición firme pero sosegada e ir ganando votos a medida que avanza la legislatura.
¿Acaso no se dan cuenta que gobernar ahora dos años y medio equivale a perder la posibilidad de gobernar los cuatro siguientes? ¿Acaso no se dan cuenta de que no podrán llevar a cabo una buena gestión con la presión que implicaría gobernar a tres o cuatro bandas?. Quizás por eso, porque no lo puedo entender, me parece todo comedia del absurdo.