www.mallorcadiario.com
La mitad de prostitutas atendidas en Palma está en situación irregular
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

La mitad de prostitutas atendidas en Palma está en situación irregular

Por Redacción
viernes 19 de agosto de 2022, 12:44h

Escucha la noticia

El 45 por ciento de las mujeres atendidas por la Red de atención a personas en prostitución en Palma (Xadpep, por sus siglas en catalán) están en situación administrativa irregular y un 1 % en trámites regularización, según la memoria de la red presentada este viernes en una rueda de prensa.

Que estén en situación irregular y de difícil regularización dificulta o limita su acceso a recursos como ayudas económicas, programas de formación y de mejora de la cualificación, de manera que "sus circunstancias político-administrativas suponen un grave obstáculo para acceder a un empleo estable", ha explicado el teniente de alcalde de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Alberto Jarabo.

La red atendió en 2021 a 1.396 personas, que son un 8,5 % más que el año anterior, 2020, cuando el acceso a ellas fue más difícil por la pandemia.

La cifra sigue estando por debajo de los datos anteriores a la covid-19 (en 2019 atendieron a 1.735 personas) por el fenómeno de la "deslocalización", ya que ha habido un trasvase hacia el ejercicio de la prostitución en pisos, donde es más difícil mantener el contacto con estas personas.

El jefe del servicio técnico de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Toni Colom, ha explicado sobre este descenso que "la caída es normal y será difícil de recuperar los datos porque hay un colectivo muy importante que ejercerá desde redes, a raíz de que durante la pandemia no se podía ejercer aunque persistía, y el contacto personal será diferente".

"No sabemos si llegaremos al nivel prepandemia, por eso abordamos estrategias alternativas y para 2023 habrá un estudio sobre la presencia de prostitución en redes, para tenerlo dimensionado cualitativa y cuantitativamente y alcanzar una muestra de esas personas para conocer sus necesidades y poder reorientar parte de los servicios hacia estos colectivos", ha añadido.

Sobre el estudio que encargará Cort, Jarabo ha recalcado que el cierre de los clubes durante la pandemia y el aumento del ejercicio de la prostitución en pisos "implica un riesgo muy elevado para estas personas".

Jarabo ha destacado la importancia de que en 2021 hayan sido atendidas 110 personas más que ejercen la prostitución, con 807 visitas por parte de los responsables de las tres entidades que las llevan a cabo (Casal Petit, Cruz Roja y Médicos del Mundo), el doble que en 2020 cuando fueron 414.

Del total Casal Petit atendió al 26 % de personas (420); Creu Roja al 33 % (525), y Metges del Món al 41 % (651). Hay unas 200 usuarias coincidentes, que son atendidas por más de un servicio.

El 54 % de quienes ejercen prostitución en Palma lo hace en pisos, el 34 % en la calle y el 10 % en un club.

Colom ha recalcado que "es imprescindible una atención de largo recorrido con estas personas y con sintonía con las técnicas de atención", por lo que se establecen tres modos de relación: puntual, con contacto esporádico (el 35 %); situación con otros contactos o demandas puntuales de cosas concretas (20 %); y un proceso con un plan de trabajo donde la persona pide ayuda a las entidades y se marca objetivos concretos (45 %).

La edad media de quienes ejercen la prostitución en Palma es de 37,9 años.

Colom ha indicado que tras la prostitución hay un problema de género, dado que el 93 % de quienes la ejercen son mujeres, si bien hay además 62 mujeres trans, (4 %) y 34 hombres cis (2 %).

Además se detectó a una menor, pero no es atendida por la red sino por otras vías.

Por nacionalidad un 92 % son extranjeras y el 55 % procede de América Latina. Hay tres países que son los grandes emisores: Colombia, Nigeria y Brasil. Además 114 son españolas, las asiáticas representan el 5 % y solo 17 personas, el 1 %, es de nacionalidad de la Europa no comunitaria.

El 53 % tiene estudios de educación secundaria, el 34 % primarios y el 8 % asegura tener estudios universitarios.

El 85 % tiene tarjeta sanitaria, el 14 % no, y un 2 % la está tramitando.

Casi un tercio vive en el mismo espacio donde ejerce la prostitución (el 29 %), algo relevante porque "no pueden desligar esa actividad que las desgasta con la posibilidad de recuperarse en espacios de seguridad", ha advertido Colom.

El 57 % vive en una habitación alquilada, el 21 % en piso de alquiler, el 10 % vive en un club y un 3 % no dispone de domicilio estable. Solo el 2 % tiene vivienda propia.

El 54 % tienen hijos o familiares a su cargo a los que mantienen, aunque no hay información sobre 440 casos.

La responsable de Metges del Món, Belén Matesanz, ha recalcado que ejercen la prostitución "porque no hay alternativas" y por ser "mujeres muy vulnerables".

"Todo eso afecta a su salud mental, por el proceso migratorio, por no poder ayudar a la familia en el país de origen, sobre todo durante la pandemia y porque mantienen relaciones continuadas consentidas a cambio de dinero y no por placer con el consiguiente estrés emocional y psicológico", ha recalcado.

Ha incidido en que la atención psicológica es complicada, pero constituye el primer paso para poder abordar la inserción social y laboral.

La responsable de Casal Petit, Magdalena Alomar, ha recalcado que la inserción laboral es la demanda principal de las mujeres que acuden a la entidad: "Ellas lo que quieren es tener un trabajo normalizado".

Casal Petit, de las hermanas Oblatas, tiene un centro de atención a mujeres que ejercen prostitución y a víctimas de trata con fines de explotación sexual, que ofrece formación encaminada la inserción socio-laboral, desde alfabetización, a idiomas y tecnologías, un taller específico de conocimiento de recursos y otro de capacitación para el mundo laboral.

Tienen además tres pisos de acogida para mujeres que quieren alejarse de la prostitución y para víctimas de trata, un fenómeno del que ha advertido que solo se conoce parcialmente porque las denuncias son una mínima parte de la realidad.

Cruz Roja tiene un programa específico sobre prostitución con información y asesoramiento en información laboral, y de recursos comunitarios y también material preventivo en lugares donde se ejerce la prostitución, atención social y psicológica, acompañamiento a trámites y ayuda de primera necesidad como pago de suministros, ropa y alimentos.

En 2021 iniciaron actividades de ocio con visitas a la Catedral, excursiones a la naturaleza y a las Cuevas del Drach, con el objetivo de romper su aislamiento social y que conocieran su entorno, ha explicado Joana Vives.

Médicos del Mundo tiene un centro de atención psico-social y sanitaria, con pruebas rápidas de VIH, embarazo y sífilis, acceso a trámites administrativos como solicitudes de Resoga o Ingreso Mínimo Vital y destaca que, dado que la mayoría están en situación irregular y con mucha dificultad para empadronarse, quedan fuera del circuito de atención.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios