www.mallorcadiario.com
'Los turistas de Playa de Palma se sienten seguros y un 49 por ciento repiten'
Ampliar

"Los turistas de Playa de Palma se sienten seguros y un 49 por ciento repiten"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 05 de septiembre de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

El mayor de la Policía Local de Palma Miquel Quetglas (Palma, 1959) es un reconocido profesional no sólo en su ámbito laboral, sino también a nivel investigador y docente. Licenciado en Ciencias Políticas, diplomado en Criminología y abogado, es asimismo doctor en Turismo. Precisamente, en relación a esa última titulación, el mayor Quetglas consiguió la máxima calificación con su tesis doctoral, "Seguridad y políticas públicas en destinos turísticos maduros: el caso del turismo sénior en la Playa de Palma". Profesor en la UIB y en otros centros educativos, sus análisis y sus diagnósticos ayudan a entender mucho mejor la situación actual en una de las principales zonas turísticas de Mallorca.

¿Cómo se podría evitar el turismo de excesos?

La diversificación de los clientes es esencial en el nuevo paradigma de calidad turística, frente al turismo de alcohol, estigmatizado como "de borrachera" y ahora denostado, pero tenemos que recordar que durante muchos años el turismo de alcohol, sol y playa fue recibido con los brazos abiertos, convirtiéndose en un factor de gancho y atracción.

¿Cuál es la principal causa del turismo de borrachera?

Estos clientes vienen a nuestros destinos por la oferta del ocio y la diversión, como atractivo de grupo y personal; muchos de ellos con camisetas que se identifican con el destino turístico. Viven el síndrome de la "disneylarización". Cuando por primera vez entran en la calle Padre Bartolomé Salvá —Playa de Palma— o en la calle Punta Ballena —Magaluf—, parecen como niños pequeños cuando van a un parque Disney. El anonimato les permite realizar conductas que no harían en sus entornos cotidianos.

"Los esfuerzos de la Policía Local han estado y están centrados en minimizar conductas disociales"

¿Cómo se pueden prevenir esas conductas?

Desde la teoría preventiva anticipativa de la información. Creo que cada temporada turística la Administración, los hoteleros y los turoperadores deben "vender" en los países emisores las normas de conducta y convivencia, así como las sanciones y su efectividad, a los transgresores de esas normas. Debemos evitar mensajes como "bebe hasta que te recojan del suelo" como clave en la comercialización de las zonas turísticas en unas determinadas fechas.

Entiendo, sí...

Recuerdo que el Bild o el Der Spiegel publicaban en sus páginas que los alemanes habían perdido "el paraíso" o que "se acabó emborracharse en la playa con el barreño", en relación a la Playa de Palma en la primavera del año 2014, al aprobarse la Ordenanza Cívica. Esto nos da una idea del hedonismo del turista, es decir, sol durante el día y fiesta toda la noche.

¿Qué opina de los viajes de estudios y la polémica que han suscitado?

Los viajes de fin de estudios nacionales y extranjeros, ya sean de selectividad o universitarios, seguirán viniendo a Mallorca, por lo que no los podemos demonizar, si bien debemos adoptar medidas disuasorias y correctoras. Todos hemos tenido 18 años.

"Durante muchos años el turismo de alcohol, sol y playa fue recibido con los brazos abiertos, convirtiéndose en un factor de gancho y atracción"

¿Tiene Mallorca suficientes alicientes para un cambio en el modelo turístico?

Sí, Mallorca tiene suficientes alicientes para promover un cambio progresivo, que permitiría mantener una parte de la planta hotelera abierta durante la temporada baja y la temporada media, pero lo fácil es abrir sólo nueve meses, tanto para empresarios como para trabajadores.

¿Cree que la experiencia del Covid será un revulsivo en un futuro próximo?

Por supuesto. Si queremos un cambio, tenemos que cambiar de mentalidad. Creo que el Covid, junto con la transformación digital, será un revulsivo empresarial que promoverá nuevos cambios en nuestra sociedad de la información.

¿Qué tipo de turismo puede ayudar a la desestacionalización?

El turismo sénior, español, europeo y de otros continentes, representa un factor clave en la desestacionalización y en el nuevo sistema de calidad turística, en el sentido de que, como se dice coloquialmente, "los viejos de ahora no son los de antes".

"El turismo sénior, español, europeo y de otros continentes, representa un factor clave en la desestacionalización"

¿El turismo sénior considera segura la Playa de Palma?

La Playa de Palma es percibida como segura por el turismo sénior, con una nota de 7,48. Con una repetición en destino del 49 por cien, esto significa que se encuentran a gusto, se sienten seguros y cómodos en el destino turístico. Potenciar este segmento es un elemento a considerar, a nivel nacional y extranjero, junto con el turismo familiar, deportivo, de congresos y de ocio.

Muy interesante...

En cualquier caso, esos turistas también identifican ciertas conductas, todas ellas relacionadas con actos disociales, que, si se lograran eliminar, mejorarían la imagen turística del destino. La principal causa de esta percepción de inseguridad son los trileros, con un índice de inseguridad percibida del 78,5 por cien para las mujeres y del 73,7 por cien para los hombres, por su sola presencia jugando en la vía pública. Hay que recordar que hubo una propuesta del Senado para que fuera tipificado como delito leve, pero al final no salió adelante en el Congreso.

¿Cree que es posible erradicar esas conductas disociales?

No, pues si bien los esfuerzos de la Policía Local de Palma han estado y están centrados en minimizar estas conductas, puedo afirmar que "todos" los infractores son multirreincidentes. Hay que pensar que es su "modus vivendi" y que algunos de ellos ya conforman la tercera generación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios