El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido este martes en que los brotes de Covid-19 que se han producido en algunos puntos de España tras la fase de confinamiento, como ha ocurrido en la localidad murciana de Totana y en Lleida, están "muy localizados", por lo que considera que las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas tienen "bajo control" la situación.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Illa ha pasado balance de la evolución de la epidemia en estas semanas de desescalada. En particular, ha celebrado que este lunes se haya registrado el primer día sin defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria, a principios de marzo, algo que ha calificado de "magnífica noticia", ya que permite afirmar que España se encuentra "en una fase de control del coronavirus".
Sin embargo, pese a estas buenas noticias, el ministro ha alertado de que ya se han observado brotes "en todos los países" que han iniciado la desescalada. Por ello, ha reclamado "actitud de máxima prudencia por parte de la ciudadanía y tener muy desplegada la red de rápida respuesta", ante indicios de reactivación de los contagios.
Asimismo, ha reiterado que resulta "imprescindible" seguir "a rajatabla" las recomendaciones de las administraciones sanitarias. Según ha indicado, "no es un capricho poner limitación a las relaciones sociales", ni tampoco las medidas de higiene y seguridad.
En este sentido, Illa ha animado a la población a continuar con el lavado de manos constante, con el uso de mascarilla y con el mantemiento de la distancia de seguridad de dos metros, que previene hasta el 80 por ciento de contagios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Junto a esto, el titular de Sanidad ha pedido evitar "comportamientos incívicos" que "ponen en riesgo lo conseguido".
ILLA: "LOS TEST DE ANTICUERPOS SOLO SON RECOMENDABLES EN CIERTOS CASOS"
En relación a los test de anticuerpos que están realizando algunas empresas de manera privada, el ministro ha reiterado, como en anteriores ocasiones, que lo "recomendable" es hacer la prueba solo a personas con síntomas o que han mantenido un contacto estrecho con pacientes contagiados. En ese contexto, según Illa, "es recomendable" hacer el test, así como en "sectores que forman parte de grupos de riesgo. Pero en el resto de situaciones, no es aconsejable". Además, ha recordado que toda organización que realice este tipo de pruebas tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de su comunidad autónoma respectiva.
Por último, con respecto a la información de que la Fiscalía Provincial de Madrid ha comenzado a investigar qué criterios siguieron los centros sanitarios para determinar el acceso a UCI de los contagiados en los momentos de mayor colapso de la pandemia, Illa se ha limitado a expresar su apoyo a los sanitarios. "Con todo el debido respeto a la Fiscalía, expreso mi admiración al colectivo de sanitarios por cómo han tomado las decisiones, con un comportamiento ejemplar. Cuentan con el apoyo del Ministerio de Sanidad y con el del ministro en particular", ha señalado el representante del Gobierno.