www.mallorcadiario.com
Illa dice ahora que el estudio de seroprevalencia comenzará el lunes, pero no en todas las comunidades
Ampliar

Illa dice ahora que el estudio de seroprevalencia comenzará el lunes, pero no en todas las comunidades

Por Redacción
viernes 24 de abril de 2020, 16:34h

Escucha la noticia

Nuevo cambio de rumbo en el Gobierno en relación a la pandemia del Covid-19. Después de que este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa, descartase que el estudio de seroprevalencia pudiera iniciarse este próximo lunes, como su departamento había previsto inicialmente, este viernes, después de la celebración del Consejo de Ministros extraordinario, el propio Illa ha comparecido ante los medios de comunicación para anunciar que el proyecto comenzará a ejecutarse el lunes, pero no en todas las comunidades autónomas.

El titular de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado este viernes, durante su comparecencia en rueda de prensa tras el Consejo de Ministeros extraordinario, que el estudio de seroprevalencia para estimar el número real de infectados por Covid-19 en España comenzará "este lunes, en casi todas las comunidades autónomas". El jueves, en cambio, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, Illa había asegurado que se retrasaba el inicio del proyecto, y que finalmente se descartaba que éste comenzase su andadura el lunes 27 de abril.

El estudio de seroprevalencia, elaborado por el Ministerio Sanidad junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con la colaboración de las comunidades autónomas, pretende analizar la situación de un total de 90.000 personas, de todos los grupos de edad y la totalidad de ámbitos geográficos del Estado. A los participantes, que han sido seleccionados de forma aleatoria, se les invitará a tomar parte de forma voluntaria en el estudio a través de una llamada telefónica.

ESTUDIO DE LA PREVALENCIA DEL CORONAVIRUS

El trabajo tiene como objetivo estimar la prevalencia de infección del nuevo coronavirus mediante la determinación de anticuerpos frente al virus. Los datos se distribuirán por comunidades autónomas, provincias, edad y sexo. Además, el estudio, que ha sido aprobado por el Comité de Ética del ISCIII, evaluará cambios en esta prevalencia para monitorizar la evolución de la epidemia, prestando especial atención a la aparición de nuevas infecciones derivadas de la transmisión comunitaria.

Tal y como ha comentado este viernes el ministro en la rueda de prensa, se realizará en tres oleadas que "permitirán obtener una fotografía de la evolución de la epidemia" en España. La muestra total a seleccionar asciende a 90.000 personas. La mitad (45.000) se asignará de forma uniforme a las 52 provincias, y una sexta parte (15.000 personas) corrsponderán a las 17 comunidades autónomas y, dentro de ellas, se hará valer el criterio proporcional del tamaño poblacional de sus provincias.

Illa ha puntualizado que, en cualquier caso, no será necesario esperar a los resultados finales del estudio para tenerlos en cuenta en la fase de transición. "Es un estudio muy ambicioso que ofrecerá resultados preliminares significativos conforme vayamos recibiendo las distintas oleadas. No necesariamente hay que esperar a la conclusión del estudio. Se puede usar como un indicador más para ir guiando la transición hacia la nueva normalidad", ha argumentado el ministro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios