El colectivo ha tomado esta decisión este miércoles tras el compromiso anunciado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de incluir, en el plan de choque, medidas concretas destinadas a paliar los costes del gasóleo en la explotación de las flotas pesqueras.
Horas antes, Planas había avanzado la intención del Gobierno de articular una serie de medidas para ayudar al sector pesquero por el incremento de precios del gasóleo que estarán incluidas en el 'Plan de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania', que se aprobará el próximo 29 de marzo.
"El Gobierno, en la norma que se aprobará el próximo martes, incluirá un apoyo para limitar el alcance de los incrementos de precios en relación del gasóleo sobre las cuentas de explotación", ha asegurado Planas, que ha recalcado que la "intención es la de limitar al máximo el impacto del coste del gasóleo".
REUNIÓN DE PLANAS CON LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR
En concreto, el titular del ramo, tras reunirse con los representantes de Cepesca y de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), ha recordado que el pasado lunes se logró en Bruselas la activación del Fondo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), que habilita la posibilidad de ayudas al sector, que tendrán efecto retroactivo a partir del 24 de febrero.
"Tenemos la intención de que en el Real Decreto del próximo martes haya ya una mención específica a este artículo comunitario para poder activar y reducir los plazos para la percepción de las ayudas por parte de los beneficiaros del sector", ha subrayado el ministro.
SIN CONCRETAR LA ARTICULACIÓN DE LAS AYUDAS
Sin embargo, Planas no ha podido especificar la forma concreta en la que se van a articular estas ayudas, ya sea fiscal o de apoyo, ya que es un aspecto que "está aún por determinar" y el Gobierno tendrá que definir. El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido que "existe un riesgo para la rentabilidad de los buques pesqueros", y ha recalcado que está "justificado que el Gobierno y la UE habiliten las medidas necesarias para retornar a la rentabilidad del sector".
El ministro ha reconocido, a su vez, que, con la crisis actual, "hay muchos buques que están amarrados por falta de rentabilidad" y eso, según Planas, "no nos lo podemos permitir".
EXONERACIÓN TEMPORAL DE LAS COTIZACIONES
Además, en la reunión se han abordado temas como la exoneración temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social, rebajas de las tarifas y tasas portuarias de los puertos, así como la voluntad del Gobierno de ampliar una línea ICO-Saeca para dar financiación y créditos al sector, además de alguna "medida social" más que están estudiando.
De esta forma, Luis Planas ha emplazado a los representantes de la flota española a volver a reunirse la próxima semana para analizar detalladamente el contenido del real decreto que se apruebe el próximo martes.
Respecto a si la flota española mantendrá los paros y seguirá amarrada, Planas ha mostrado su respeto a esta decisión y ha asegurado que el sector es "libre", por lo que su intención es, simplemente, "transmitir el compromiso del Gobierno de trabajar por un sector que es clave en nuestro país".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.