www.mallorcadiario.com
Baleares acepta limitar las tasas universitarias, pero reclama a Madrid más financiación
Ampliar

Baleares acepta limitar las tasas universitarias, pero reclama a Madrid más financiación

Por Redacción
martes 25 de febrero de 2020, 10:34h

Escucha la noticia

El Govern balear apoya la propuesta de fijación de un límite en el cobro de las tasas universitarias lanzada por el ministro de Universidades, Manuel Castells, durante la primera reunión de la legislatura por parte de la Conferencia Sectorial. A la convocatoria, asistieron los representantes autonómicos, entre los que encontraba el conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March. En general, las propuestas obtuvieron una buena cogida entre las Comunidades, si bien todas ellas coincidieron en la necesidad de dilucidar, ante todo, el aspecto de la financiación.

El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, se ha mostrado a favor de fijar unas tasas universitarias máximas para toda España, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Política Universitaria, que ha tenido lugar en sede ministerial.

Durante el encuentro, el responsable autonómico balear ha explicado que el Ejecutivo de las islas redujo las tasas de los estudios de grado y máster un 10 por ciento en el período lectivo 2018-2019 después de haberlas mantenido congeladas a lo largo de 4 años, mientras que el descenso de la cuantía alcanzó el 15 por ciento en el caso de los másters que habilitan para ejercer actividades profesionales reguladas.

March manifestó su acuerdo con que se fijen tasas máximas siempre que esta medida se estudie bien antes de su aplicación, ya que, a su juicio, "es importante coordinar y unificar la política de tasas en todas las comunidades autónomas, con un tratamiento más equitativo, a partir de una financiación adecuada".

MÁS FINANCIACIÓN

De hecho, en el transcurso de la reunión, los gobiernos autonómicos solicitaron al ministro de Universidades, Manuel Castells, más financiación si, tal y como pretende, se bajan los precios públicos de las tasas universitarias que pagan los estudiantes de grado y másters exigidos para ejercer en algunas carreras.

Esta ha sido la primera convocatoria de la Conferencia General de Política Universitaria, que se desarrolló bajo la presidencia conjunta de Castells y de su compañero de gabinete, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, con la asistencia de todos los responsables autonómicos, entre ellos el conseller balear Martí March.

Más allá del color político de cada autonomía, los asistentes coincidieron en que la fijación de taxas máximas es una medida positiva, siempre que se apueste por el incremento de la financiación.

COMUNIDAD DE MADRID: "VENÍAMOS CON ALTAS EXPECTATIVAS, Y NOS VAMOS CON ALTAS INCERTIDUMBRES"

Así para el consejero de la Comunidad de Madrid Gerardo Sicilia, "no podemos jugar con cifras sin saber el impacto y de dónde vienen los recursos". Según sus cálculos, en el caso de su territorio, actualizar las tasas a los niveles de 2012, precisaría una inyección económica de 120 millones de euros, cantidad que, como advirtió Sicilia, "es todo el presupuesto de Madrid en I+D+i".

Su valoración general es que "veníamos con altas expectativas, pero nos vamos con altas incertidumbres", ya que, bajo su punto de vista, el ministro Castells "no ha explicado bien" cuál es el objetivo de la reducción de las tasas, y, además, no se ha promovido "ningún debate" previo con las autonomías.

LA IDEA DEL CONTRATO PROGRAMA

Por su parte, el consejero de Murcia, Miguel Motas, ha reclamado al ministro "corresponsabilidad" dado el problema de infrafinanciación de algunas Comunidades. Para Motas, puede representar una buena alternativa instaurar "una especie de contrato programa" similar al descrito por Castells durante la reunión. A partir de esta fórmula, el Ministerio facilitaría a los territorios autonómicos una financiación concreta para las tasas.

Por su lado, la consejera de Castilla-La Mancha, Rosana Rodríguez, ha aseverado que una bajada de tasas "debe ir acompañada de una mejora del modelo de financiación" para contribuir de forma "más contundente" a beneficiar al alumnado y aspirar a la igualdad entre todos los estudiantes. En su opinión, "las tasas no deben ser una barrera, y la disparidad en los precios debe reducirse".


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios