www.mallorcadiario.com
El Ministerio dice ahora que sólo prohíbe las aglomeraciones, no las rebajas en tiendas

El Ministerio dice ahora que sólo prohíbe las aglomeraciones, no las rebajas en tiendas

Por Redacción
miércoles 13 de mayo de 2020, 12:00h

Escucha la noticia

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aclarado, a petición de la patronal de comercio textil Acotex, que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos.

De esta forma, el departamento liderado por Reyes Maroto ha aclarado el contenido de la Orden publicada este martes en el BOE por el Ministerio de Sanidad, que señala que "los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones", sin que afectará al comercio 'online', lo que ha provocado el malestar del sector.

Ahora, el departamento de Comercio ha precisado, en la comunicación remitida a Acotex a la que tuvo acceso Europa Press, que "hay que interpretar dicha norma en el sentido de que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos".

En su respuesta, el departamento de Reyes Maroto señala que se trata de una primera interpretación a la disposición adicional segunda de la Orden y que se ha remitido una consulta al Ministerio de Sanidad sobre el asunto.

No obstante, según la opinión de Comercio, "no hay que interpretar lo establecido en la mencionada disposición adicional segunda en el sentido de que lo que se restringe y por tanto se prohíbe son las rebajas o promociones en sí mismas, ya que esto requeriría una modificación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y la misma no se ha producido, si no que se trata de una medida que tiene como finalidad evitar las posibles aglomeraciones provocadas por acciones comerciales".

COMERCIO: ES POSIBLE HACER REBAJAS PERO SIN AGLOMERACIONES

Según Comercio, sí es posible llevar a cabo rebajas y promociones en los establecimientos físicos siempre que éstos estén en condiciones de adoptar todas las medidas que sean necesarias con el fin de evitar que se produzcan aglomeraciones a consecuencia de dichas rebajas o promociones.

En el interior de los establecimientos y locales comerciales en todo caso es preciso cumplir con las medidas establecidas en la Orden de Sanidad, cuyo artículo 10 regula la reapertura de los establecimientos comerciales imponiendo un requisito de aforo, así como las distancias de seguridad que se prevén entre vendedor y clientes o entre clientes entre sí.

Todas las noticias de la desescalada

La actualidad de la salida del confinamiento

Leer más

En conclusión, afirma Comercio en su comunicación a Acotex, los establecimientos comerciales pueden llevar a cabo cualquier tipo de acción comercial siempre que adopten las medidas necesarias para evitar aglomeraciones.

"Si los responsables de un establecimiento comercial creen que por el tipo de acción comercial, tipo de productos ofertados, por como se han desarrollado las rebajas o promociones en otras ocasiones, por la falta de medios para poder controlar posibles aglomeraciones, por la localización del establecimiento o su distribución interior, es probable que se produzcan dichas aglomeraciones, no podrán llevar a cabo las acciones comerciales que puedan dar lugar a las mismas", explica el departamento que encabeza Reyes Maroto.

AFEDECO APLAUDE LA ACLARACIÓN

Por su parte, la patronal balear AFEDECO ha celebrado la aclaración por parte del Ministerio de Industria. AFEDECO se opuso a la medida tal como trascendió el martes al considerar que solo beneficiaba a las grandes marcas que tienen webs desarrolladas con potentes sistemas de venta online. "Una medida -señalan- que, a nuestro juicio, discriminaba al comercio de proximidad y ponía en peligro el futuro de miles de familias que dependen directamente del sector comercial".

"Agradecemos esta rectificación para que todos los comerciantes puedan sacar el stock acumulado para el periodo de primavera; veíamos justo y necesario que los comerciantes pudieran vender con descuentos especiales el producto que pensaban vender durante los meses que han tenido que cerrar sus negocios y no acumular prendas de primavera y verano” ha afirmado el presidente de AFEDECO, Antoni Gayá.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios