www.mallorcadiario.com

Miles de vidas y cien años perdidos

martes 07 de septiembre de 2021, 05:00h

Escucha la noticia

Apenas ha transcurrido un mes desde que me despedí de Vds. y aquí me tienen de nuevo empezando el curso lectivo, el año judicial o cómo diablos quieran llamarle al período que abarca del final al principio de las vacaciones estivales, o simplemente dándoles les vara.

Para que les voy a engañar, las vacaciones siempre sientan bien aunque de verdad solo hayan sido quince escasos días. Tiempo en el que no he atendido ni correo electrónico, ni llamadas, salvo de amigos, ni ninguna obligación que no fuera voluntaria y tendría, en consecuencia, poco de obligación.

No he viajado, pues este año no tocaba, quizás por un exceso de prudencia o quizás por miedo; conocemos el temor de Dios en forma de confinamiento. Aunque espero resarcirme pronto y como Ícaro, desplegar las alas y renacer de mis cenizas viajeras.

Desde la butaca orejera que me engulle he podido ver que en un siglo donde menos hemos cambiado es en la cosa pública. Situémonos: el reinado de Alfonso XIII estaba en crisis pues se discutía la legitimidad de la corona (como ahora); el gobierno de la nación vivía al margen de la ciudadanía y por la ley electoral existente no se alcanzaban mayorías suficientes para que hubiese estabilidad y se alcanzaban pactos políticos imposibles (a que les suena esto).

Madrid era el centro del mundo, como ahora. El sistema político de la restauración estaba en las últimas (eso se dice por alguna banda de analfabetos de la Constitución del 78) existía, naturalmente en Madrid, una institución de tremenda influencia, se llamaba Ateneo hoy se llaman redes sociales, nombraban y cesaban ministros, y canalizaban la opinión pública del país. Su influencia era notable.

Cataluña es una nacionalidad y cada nacionalidad debe tener un estado, ¿les suena?, no es de hoy, es Prat de la Riba en 1917, el mismo año de su muerte.

En España cuando alguien muere se habla bien de él, faltaría más. Quizás por eso la clase política no aguanta la comparación con sus colegas de hace un siglo, incluso, y como les detallaré la corrupción política ya existía, para vergüenza del Pais. Les decía esto porque no veo a Pedro Sánchez comparable al Conde de Romanones, Eduardo Dato, Antonio Maura, o la Presidente del Congreso con el ilustre jurista Melquiades Álvarez. Otros sin cargo fueron Pérez Galdós, Ortega y Gasset, Azorín, todos hombres de cultura, con obra literaria publicada y reconocida a nivel nacional y algunos internacional, que hoy día no tienen homólogos,, Quizás no eran mejores pero los libros de historia los han hecho buenos. Desde luego eran mejores patriotas pues defendían los intereses de España sin dudarlo en ningún momento mientras que a los actuales digamos que esto de España a muchos les da bastante igual.

Pues sí, en la España de hace un siglo ya existía la corrupción, la primera, más evidente, grave y grosera era la compra de votos por los caciques del pueblo que decidían a quien se votaba y otra, protagonizada por el legendario Manuel Azaña que después de sacar una oposición a la Dirección General de Registros decidió no ir a trabajar y en 1918 presentaba certificados médicos falsos para seguir cobrando la nómina (así era entonces) y en su lugar se dedicaba a sus artículos, conferencias y a ejercer su influencia como secretario general del Ateneo de Madrid y nombrar y cesar cargos.

Como verán no hemos cambiado tanto, por el camino nos hemos pegado tiros entre hermanos, más de un millón de muertos, los vencedores escribieron la historia que los nietos o bisnietos quiere hoy reescribir, pasamos una dictadura con toda su crudeza, ETA asesinó a Carrero Blanco, como también se asesinó en 1921 a Eduardo Dato siendo Presidente del Gobierno. Hace casi un siglo (1923) hubo un golpe de Estado por parte de Primo de Rivera en el que se discute el papel del Rey Alfonso XIII, en 1981 hubo otro golpe en el que se intenta enredar al Rey Emérito. Alfonso XIII abdico y marcho y que les digo de Juan Carlos I su nieto...

Somos igual de miserables y canallas en lo político y en lo social. No hemos aprendido nada en un siglo. Unamuno dijo la vigentísima frase me duele España, nada de mayor actualidad. La estamos rompiendo, hundiendo y seremos la primera generación de toda la historia de esa España que entregaremos a nuestros hijos un país peor que el que nos entregaron nuestros padres.

Mi amigo, empresario de cabecera, con el que comí ayer, nos cuestiona y nos pregunta ¿Dónde está nuestro Kennedy? Yo hoy le repregunto y le digo, ¿dónde están nuestro Romanones, Unamuno, Galdós, Dato, Azaña, Álvarez de Buylla, Ortega, Maura?, ¿Dónde están las mentes lúcidas de este país?, espero volver en una semana. D.m.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios