Més per Mallorca ha propuesto este lunes la aplicación de una "tasa covid" temporal y estatal, que grave a las empresas que han aumentado sus beneficios por medio de contratos públicos para combatir la covid-19, con el objetivo de que "los más ricos ayuden a pagar la factura de la crisis del coronavirus".
El portavoz de Més per Mallorca, Miquel Ensenyat, ha justificado que, ante situaciones de excepcionalidad, que requieren grandes inversiones públicas, "sólo existen dos soluciones": "O los recortes sociales a los que nos tiene acostumbrados la derecha o la creación de nuevas tasas impositivas a quienes más tienen”, ha asegurado.
Ensenyat ha anunciado la presentación de una proposición no de ley en el Parlament para instar al Gobierno español a crear un grupo de trabajo para el estudio de la creación de una "tasa de beneficios excesivos", derivados de la irrupción de la pandemia de covid-19, ha detallado Més per Mallorca en una nota.
La tasa temporal sólo afectaría a las empresas que han visto incrementados de forma evidente sus beneficios a partir de contratos públicos que sirvieron para combatir las consecuencias de la Covid-19 en cualquiera de sus vertientes, ya sea sanitaria, económica o social.
Según Ensenyat, muchas instituciones públicas han firmado contratos millonarios con empresas para que ayudaran con su actividad a combatir las consecuencias de la pandemia.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Ha puesto como ejemplo "paradigmático" el caso de las grandes farmacéuticas, "ya que muchas de ellas han recibido fuertes inyecciones de capitales públicos para desarrollar de forma rápida vacunas contra la cóvid-19".
El diputado de Més clarifica que “este tributo podría establecer excepciones y limitaciones para las empresas, siempre que justifiquen que este exceso de beneficios derivados de la pandemia se destinará a planes de inversión en innovación, que sirvan para crear empleo, la mejora de los sueldos de sus trabajadores o la preparación de existencias frente a los problemas de suministro cada vez más habituales”.
Ensenyat advierte de que, si hubiera que aplicar recortes, "son siempre injustos porque afectan sobre todo a las capas de población más humildes y vulnerables". Ha puesto de ejemplo "cómo los gobiernos Rajoy y Bauzá trataron a las clases populares de las Islas, recortando derechos sociales para rescatar a bancos y cajas, a los máximos responsables de la crisis de 2008”.
En contraposición a este modelo “que ahora quiere recuperar Pablo Casado", ha advertido Ensenyat, “la creación de nuevos impuestos siempre es más efectiva y justa, porque nacen desde el principio de la progresividad y la igualdad".
"La progresividad fiscal es la mejor y más justa garantía por el desarrollo del Estado del Bienestar”, ha defendido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.