www.mallorcadiario.com
Més recuerda al PSIB que el plan de vivienda 'se debe consensuar entre todos'
Ampliar

Més recuerda al PSIB que el plan de vivienda "se debe consensuar entre todos"

Por Redacción
lunes 17 de febrero de 2020, 12:21h

Escucha la noticia

El portavoz parlamentario de Més per Mallorca, Miquel Ensenyat, junto con la diputada Joana Aina Campomar, ha asegurado este lunes que el plan de vivienda del conseller de Movilidad y Territorio, Marc Pons, "se debe consensuar entre todos".

Dicho plan consiste en la cesión gratuita de solares del Ibavi a los promotores a cambio de que éstos construyan pisos y que éstos retornen a manos del Govern al cabo de 75 años.

En rueda de prensa, la diputada de Més ha afirmado que hay acuerdo en que el problema de la vivienda "es una prioridad", pero a la misma vez ha solicitado que el decreto "sea debatido" para analizar "todos los escenarios y encontrar la mejor solución".

Así, ha destacado que el problema de la vivienda no afecta sólo a Palma, sino también se extiende a la 'part forana'. Además, ha reconocido el "déficit" de suelo para "hacer vivienda pública". Por ello, ha puesto en valor el decreto de la Conselleria de Movilidad y Territorio, pero ha exigido que estas medidas "tengan el consenso de todas las partes".

Por otro lado, Ensenyat ha valorado la Proposición No de Ley (PNL) registrada en el Parlament para reprobar al senador de MÉS, Vicenç Vidal, tras criticar en octubre la sentencia del 'procés' refiriéndose a los "presos políticos" y asegurar que "el franquismo continúa instalado en los aparatos del Estado".

Ensenyat, por su parte, ha pedido que esta PNL se debería retirar "por cuestión de decencia". Así, ha asegurado que si el partido pidiera qué han hecho en estos meses el senador del PP, José Vicente Marí, y Vidal, se sabría "el gran abismo existente" en sus trabajos.

SIN ESPECULACIÓN EN EL PARC BIT

Desde MÉS per Mallorca, además, han confirmado que el Decreto Ley sobre medidas urgentes en el Parc Bit es una iniciativa para "impulsar la economía" en Baleares, "más allá del motor económico del turismo de sol y playa".

Ensenyat ha afirmado que desde que aprobó la ley del 93, ya han pasado casi 30 años, por lo tanto ha destacado que estas propuestas son "importantes para evitar la especulación" y, así, garantizar los "usos prioritarios" de la zona a empresas de investigación, innovación y tecnológicas.

Por último, el portavoz de MÉS ha pedido que se "respete escrupulosamente" todo lo relativo a los casos de explotación sexual de menores tutelados por el IMAS. Por ello, ha confirmado que el partido rechazará la comisión de investigación propuesta por Vox y Ciudadanos. "Es competencia del Consell de Mallorca, con lo cual es quien debe decir cómo y qué se debe hacer", ha afirmado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios