www.mallorcadiario.com
La portavoz Marta Carrió, en el centro
Ampliar
La portavoz Marta Carrió, en el centro

Més rechaza la propuesta de PSIB para que los ayuntamientos penalicen a las prostitutas

Por Redacción
lunes 19 de septiembre de 2022, 12:19h

Escucha la noticia

La portavoz de Més per Mallorca, Marta Carrió, se ha mostrado este lunes en contra de desarrollar por parte de los ayuntamientos ordenanzas punitivas para combatir la prostitución.

En una rueda de prensa en el Parlament, Carrió se ha referido a una Proposición No de Ley (PNL) del PSIB para combatir la prostitución, que se debatirá este martes en la Cámara autonómica, y que incluye instar a los consistorios a aprobar medidas punitivas en este sentido.

La portavoz de la formación ecosoberanista ha asegurado que las medidas que se toman para perseguir la prostitución en la calle porque "no hacen ningún favor a las mujeres y provocan que tengan que esconderse" por lo que ha pedido la supresión de este punto.

Carrió ha explicado, en nombre de la formación, las enmiendas de los ecosoberanistas a la PNL. En este sentido, ha reclamado instar al Gobierno central a modificar la ley de extranjería y a regular la situación administrativa de las 500.000 personas que viven en España.

Més per Mallorca ha rechazado igualmente el "falso debate" entre regulación y abolición de la prostitución.

En todo caso, la formación ha asegurado que ve con buenos ojos el resto de puntos de la PNL para dotar de más derechos a las mujeres, aunque ha registrado cuatro bloques de enmiendas.

PLENO DEL PARLAMENT

Por otra parte, la diputada Joana Aina Campomar, en relación a la proposición de ley para proteger las herencias en vida, ha destacado que se trata de un "hito importante" que dotará de más seguridad jurídica a la figura y que pone de relieve el derecho civil propio de las Islas.

Según Campomar, ante el incremento de los pacto sucesorios, la futura modificación "aclarará situaciones y facilitará los traspasos en vida".

En relación al plan del PP para paliar las crisis energética e inflacionaria, la diputada ecosoberanista ha rechazado que se propongan rebajas en servicios públicos frente a incrementos salariales.

El portavoz de la formación, Josep Ferrà, por otra parte, ha reclamado una reunión urgente de los socios de Govern para abordar y analizar los datos presentados por el comité de expertos en cambio climático y que muestran, a su juicio, que "más que una transición energética, se necesita una revolución energética".

Ferrà ha argumentado, siguiendo los datos del informe, que al ritmo actual, la reducción lineal de las emisiones no bastará para alcanzar los objetivos de 2030 ni 2050.

En este sentido, Josep Ferrà ha añadido que el turismo "no es ajeno" a la problemática, ya que se verá repercutido por la falta de agua, el retroceso de las playas y el incremento de las enfermedades de los que hablan los expertos.

El portavoz de Més per Mallorca ha reclamado, en este sentido, una "agenda urgente" que se centre en la movilidad y la generación de energía, los sectores con mayor responsabilidad en los niveles de emisiones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios