Més per Palma ha defendido que se limiten los precios de los alquileres de los locales comerciales así como la construcción de nuevos centros comerciales, que se fijen calles prioritarias de actividad económica en la ciudad y que los bancos y fondos buitres ofrezcan a un precio asequible sus establecimientos.
Coincidiendo con el Día del Consumidor, la formación ha explicado este miércoles su apuesta por el pequeño comercio local y de proximidad y el tejido empresarial en los barrios, así como las medidas y las propuestas políticas que pretende impulsar en los próximos años, ha indicado el partido ecosoberanista en una nota.
El partido también ha planteado otras medidas como el desarrollo de campañas informativas en cada barrio para dar a conocer los comercios locales la creación de mercados temporales y temáticos para dinamizar los barrios y pueblos del municipio y proporcionar espacios de venta directa a productores a través de mercados de alimentos o de artesanía especializados, entre otras acciones.
Además, desde MÉS Palma han abogado por implantar medidas para fomentar la diversidad de la oferta comercial en los barrios, regulando la proliferación de bares y restaurantes o fijando distancias mínimas entre bares para fomentar la diversificación económica, evitar molestias y fomentar la convivencia, entre otros propuestas para impulsar el pequeño comercio y de proximidad.
La concejala de Modelo de Ciudad en Palma, Neus Truyol, ha defendido que el comercio local debe ser la columna vertebral de la economía en Palma. "Si apostamos por el pequeño comercio local también apostamos por la ciudad de los 15 minutos en la que queremos transformar Palma. Una ciudad de proximidad”, ha asegurado.
Truyol ha insistido en que apostar por el comercio local y de proximidad y por el tejido empresarial en los barrios de la capital balear permite crear puestos de trabajo descentralizados y hace que la gente pueda trabajar cerca de su casa.
"Contribuye a la prosperidad de nuestra economía porque cuando consumimos en los comercios de nuestro barrio también estamos invirtiendo en las personas que trabajan en él, hacemos que puedan tener una vida digna y con recursos”, ha argumentado la concejala de MÉS.
Además, ha explicado que un tercer motivo para defender el pequeño comercio y de proximidad es que ofrece productos y una atención de calidad y especializada. También supone reducir tiempo de desplazamientos, contribuyendo así a reducir la huella ecológica y en optimizar el tiempo personal, ha remarcado Truyol.
El partido ecosoberanista también ha propuesto demandar al Estado que obligue a bancos y fondos buitres a ofrecer a un precio asequible los numerosos locales comerciales que tienen en nuestra ciudad.
“Unos locales comerciales que ahora se están degradando. Por lo que esta regulación permitiría abrir nuevos locales comerciales de proximidad”, ha asegurado el número dos de la formación en Palma, Miguel Ángel Contreras.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.