Més per Mallorca ha anunciado este viernes que registrará una Proposición No de Ley (PNL) para pedir al Estado que acabe con la "discriminación" que el Estado practica con las lenguas cooficiales diferentes al castellano, se erradique la "imposición legal" del castellano y se extienda el uso del resto de lenguas en ámbitos como la justicia o Radiotelevisión Española.
La formación ha explicado este viernes en una nota de prensa que la PNL, firmada junto a Més per Menorca, recoge el espíritu de una iniciativa parecida que esta semana se ha debatido en el Congreso de la mano de diferentes entidades culturales en defensa de los derechos lingüísticos.
Así, el texto insta el Gobierno español a actuar para que las lenguas cooficiales tengan el mismo reconocimiento que el castellano y sus hablantes tengan los mismos derechos y deberes que se reconocen al castellano.
El texto de la PNL defiende que un estado tiene que ser excluyente con todas las discriminaciones, sea cual sea, también la lingüística.
Al mismo tiempo, la propuesta reclama que se garantice la igualdad lingüística e insiste que hay que garantizar el uso de las lenguas cooficiales en todas las administraciones públicas, incluida la justicia, y en las páginas oficiales. También se pide el reconocimiento en el ámbito internacional en paridad con el castellano.
Así mismo, el texto reclama que los funcionarios que presten servicios en territorios con una lengua propia la conozcan. También pide la recepción recíproca de medios de comunicación en el mismo espacio lingüístico, dentro de las fronteras administrativas y fuera.