El representante de "Més per Menorca" al Parlament, Nel Martí, ha anunciado que la educación será una de sus prioridades y ha propuesto un aumento en torno al 10% anual durante toda la legislatura para llegar al 4.4% del PIB. En este sentido, el candidato ha dicho que "frente al Gobierno Bauzá, que ha ido contra la educación, nuestro Gobierno estará al servicio de la educación".
MéS por Menorca defiende que el mejor sistema educativo es aquel que se fundamenta en la estabilidad y el consenso, y sobre todo con la aportación de los que saben, los docentes y los expertos en educación. Por este motivo MÁS ha querido elaborar su programa educativo con los docentes y con el aval de pedagogos como Pilar Benejam.
La propuesta de MAS para Menorca: "Un Gobierno al servicio de la escuela"
Nel Martí ha recordado hoy que Menorca y las Islas Baleares lideran las cifras de fracaso escolar: "Las Islas son el territorio europeo con un mayor abandono escolar (en torno al 36%). Lo tenemos que arreglar. Es el mayor reto del próximo presidente del Gobierno. Esta será nuestra prioridad: un Gobierno al servicio de la escuela ". En este sentido, Patricia Font ha afirmado que" no basta manejar mejor que Bauzá, lo que será fácil, el reto es más grande: tenemos que cambiar de modelo ". Y han defendido un modelo educativo basado en la equidad y la excelencia:" Sabemos que no se puede avanzar en excelencia, si no se avanza en equidad "
Los principios que orientarán la acción del próximo Gobierno de cambio en materia educativa serán: el consenso, los criterios técnicos y pedagógicos, la participación democrática, y la mirada estratégica (no se aplicarán medidas coyunturales ni se harán cambios partidistas).
Y el objetivo básico que se marca más por Menorca es remontar la inversión: "Sin recursos no hay reforma educativa". Es por eso que los dos primeros puntos del programa son:
1. Aumentar cada año en torno al 10% el presupuesto destinado a Educación, a fin de llegar al final de la legislatura a un 4,4% del PIB.
2. Impulsar en el Parlamento una ley de financiación del sistema educativo, a fin de tener una autonomía plena y recursos económicos para desarrollar un modelo educativo de calidad.
Bauzá, el peor gestor de la historia de Baleares: "ha gobernado contra la escuela"
Nel Martí ha criticado duramente la gestión del Gobierno del PP en materia de educación: "Esta legislatura ha sido devastadora. Hemos retrocedido 30 años. Hemos perdido un tiempo valiosísimo. Bauzá ha querido manejar la educación desde la imposición y la obsesión ideológica contra el catalán (Ley de símbolos, el inglés como excusa para eliminar el catalán de la escuela ...). "
Martín y Font ha explicado que mientras Bauzá prometía estabilidad y eficacia, "deja un balance de caos permanente: 3 consejeros de educación, hasta 15 dimisiones de altos cargos (directores generales, secretarios autonómicos ...) y el fracaso de un proyecto estrella, el TIL, contestado a la calle y triturado por los tribunales ". Y apuntó: "La crisis económica ha servido de excusa para desmantelar un sistema educativo que había costado mucho levantar, desde la transferencia de las competencias educativas (1998) ya mal dotadas desde el principio".
Los candidatos de más aportan datos para demostrar la bajada del presupuesto de Educación y de su peso sobre el global de la Comunidad Autónoma, que ha vuelto a niveles de 2008. En cuanto a los porcentajes, el gasto educativo entre los años 2007 hasta 2011 fue de un 24,1% del presupuesto total, mientras que durante la legislatura actual ha sido de un 20,3%.
También han denunciado el despido masivo profesores por parte del Gobierno Bauzá, el abandono de las escuelas (reducción de las partidas de dotación y mantenimiento), el abandono de los alumnos (masificación y conflictividad) y el abandono de las familias ( recortes dramáticas en las partidas de becas).
"Bauzá es el subcampeón autonómico de los recortes en educación (-12,7% en 2012), tan sólo superado por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. Además, las bajas en las Islas Baleares no son cubiertas los primeros 30 días, aunque el ministro Wert sólo había recomendado que no se cubrieran los primeros 10 días. En definitiva, la prioridad de Bauzá ha sido hacerse un nombre en Madrid y ser servil y obediente con el Gobierno central. Su manera de hacerlo ha sido gobernar contra la escuela ".