POLÍTICA
| Ven en riesgo la libertad de expresión
Més utiliza el concierto 'pro Valtonyc' para pedir a Sánchez que derogue la 'ley mordaza'
Por Redacción
lunes 18 de junio de 2018, 12:15h
El portavoz del Grupo Parlamentario Més por Mallorca, Josep Ferrá, ha anunciado este lunes que solicitará al nuevo Gobierno de España que derogue la llamada ley mordaza (Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana), que entró en vigor el 1 de julio de 2015. Dicha Ley prohíbe, entre otras cosas, fotografiar a policías, extraviar el DNI tres veces al año o beber en la vía pública, ha señalado Ferrá. El diputado considera que la libertad de expresión debe ser "un derecho por el que debemos luchar".
El portavoz de Més ha valorado "muy positivamente" la Semana de la Libertad de Expresión celebrada hace unos días. "El festival de música del Palma Arena fue un clamor, con más de 8.000 personas pidiendo este derecho", ha remarcado. "De ahí que vayamos a solicitar al nuevo Gobierno que haga caer la ley mordaza", ha insistido Ferrá.
Por otra parte, el portavoz de la formación verde considera que la próxima creación de una oficina para defender los derechos lingüísticos en Balears será "una buena herramienta". "Es falso que se vaya a perseguir a los funcionarios que hablen en castellano", ha remarcado Ferrá.
Ferrá ha felicitado a la que será nueva Delegada del Gobierno en Balears, Rosario Sánchez, y le ha pedido que solucione "el clima tan contaminado que nos deja la señora María Salom".
Por su parte, la también parlamentaria de Més, Joana Aina Campomar, ha elogiado que el nuevo Gobierno haya decidido conceder la tarjeta sanitaria "a todo el mundo". "Hasta ahora, el Partido Popular ponía muchas trabas;celebramos que la sanidad pueda ser ahora universal", ha dicho.
Campomar también ha celebrado "el cambio que hemos sufrido con el tema de migración". "No podemos cerrar los ojos a los muertos que mueren en nuestros mares", ha señalado. "La llegada del barco Aquarius a España supone una puerta abierta a la esperanza".
Según Campomar, en el año 2013 llegaron 4.000 migrantes a las costas españoles, y en 2017 ya fueron 22.000.