En la misma línea, el diputado de Més per Mallorca Joan Mas 'Collet' ha recordado que "toda la responsabilidad" ante el desconfinamiento recae en los consistorios, desde donde se debe "garantizar las limpiezas de las calles y la desinfección de muchos lugares". Por ello, su visión es que "cada uno debe asumir su parte de responsabilidad". Mas ha manifestado su "apoyo explícito" al trabajo que se realiza desde los ayuntamientos, y ha exigido que ese reconocimiento provenga también del Gobierno central.
Por su parte, la alcaldesa de Esporles, Maria Ramon, también de Més per Mallorca, ha asegurado que su "máxima preocupación" es el bienestar de los ciudadanos. Según ha indicado, "históricamente, los ayuntamientos siempre hemos pedido más competencias. Ahora nos la han dado, pero también más responsabilidades".
La primera edil ha solicitado la posibilidad de disponer del superávit municipal al 100 por cien y tener capacidad de deuda si "los ciudadanos lo necesitan". Actualmente, ha recordado que lo "único que han conseguido" los consistorios ha sido disponer del 20 por ciento del superávit para destinarlo a servicios sociales y cuestiones derivadas del Covid-19.
Por otro lado, Maria Ramon ha exigido protocolos "unificados y coordinados, ya que nos están enviado diferentes normativas de consellerias, pero necesitamos que sean comunes para que sea más fácil llevar a cabo las actuaciones".
Finalmente, el alcalde de Montuïri, Joan Verger, ha insistido en la idea de que "una cosa es colaborar entre administraciones y otra es asumir trabajo, gasto y responsabilidades que no son propias", como, a su juicio, han tenido que hacer los ayuntamientos estas semanas "con frecuencia". Verger ha reivindicado una policía autonómica, dado que al trabajo que está realizando Emergencias se podría sumar, según ha afirmado, la aportación de un "número mayor de efectivos", pertenecientes a un nuevo cuerpo policial dependiente del Govern.