www.mallorcadiario.com

Més, en la encrucijada

lunes 03 de junio de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

Si hace cuatro años, la formación Més vivió el mejor resultado electoral de su historia, las pasadas elecciones autonómicas dejan a la coalición ecosoberanista en una situación que ya ha provocado alguna llamada interna para repensar su mensaje político así como el propio papel que deberá jugar en el futuro pacto de gobierno.

El domingo 26 de mayo, Més per Mallorca obtuvo 39.327 votos, un 9,21 por ciento de los sufragios emitidos y consiguió cuatro diputados, dos menos de los que tenía en el Parlament de 2015. La formación perdió nada menos que 20.000 votos que, en buena parte fueron a engrosar el histórico triunfo del PSOE. En la misma línea, la marca menorquina de la coalición, Més per Menorca, consiguió 5.960 votos -seiscientos menos que hace cuatro años-, lo que le ha reportado 2 diputados, uno menos que en 2015.

Més estará en el Govern, porque así lo ha avanzado Francina Armengol, aunque no puede aspirar más que a una representación acorde con sus resultados y que resulte suficiente para que la legislatura pueda transcurrir sin tensiones entre los socios. Esta última consideración significará la incorporación de consellers de Més -y también de Unidas Podemos-, al nuevo gobierno; aunque todo apunta a que, sin llegar a ser una presencia testimonial, sí quedará relegado a responsabilidades ejecutivas inferiores a las que tenía ahora la formación.

La escasa fuerza electoral mostrada por Més -con otro profundo descalabro en sus aspiraciones de mantener la alcaldía de Palma- sitúa la formación en el lado que quienes han salido seriamente perjudicados por los resultados del domingo 26 de mayo; o lo que es lo mismo: todos, menos el PSOE, ya que el crecimiento de Ciudadanos y Vox no sólo no les sirve para ejercer ningún papel determinante, sino que ha estado muy por debajo de sus expectativas.

Así, las voces internas de Més no se han hecho esperar. La propia portavoz, Bel Busquets, se ha apresurado a asegurar que la coalición "no entregará ningún cheque en blanco" al PSOE. Pero militantes de base reclaman una vuelta a las esencias. Una de las opiniones más notables, la del ex secretario general del PSM en Palma, Pere Muñoz, quien asegura que "es un error no continuar abanderando temas como el soberanismo, la lengua, la cultura el ecologismo y otros valores tradicionales del PSM".

Es difícil saber si esta receta hubiera deparado mejores resultados a Més, especialmente porque cuando se gobierna es lógico hacer carreteras, planificar vivienda o regular el alquiler turístico. En cualquier caso, la formación sí deberá buscar la fórmula para hacer visible su propia singularidad y no quedar únicamente relegada al papel de muleta de los socialistas.