www.mallorcadiario.com
'El Pacte antepone su ideología a las necesidades reales de los ciudadanos'
Ampliar

"El Pacte antepone su ideología a las necesidades reales de los ciudadanos"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
lunes 30 de noviembre de 2020, 14:14h

Escucha la noticia

La actual portavoz del PP en el Ajuntament de Palma, Mercedes Celeste (Palma, 1967), ocupaba el número seis de la candidatura que encabezó Mateo Isern en los comicios municipales de mayo del pasado año. Tras la victoria del Pacte, Isern decidió no tomar posesión de su acta de concejal y retirarse, lo que obligó al PP de Cort a elegir a otra persona para liderar la oposición. Celeste fue la figura de consenso finalmente escogida. Licenciada en Ciencias por la UIB y docente de profesión, dirige hoy un grupo de ediles que intenta hacer una buena labor de oposición y al mismo tiempo devolver la ilusión a sus votantes.

¿Le gustaría ser la candidata del PP para optar a la Alcaldía en 2023?

La verdad es que no me lo planteo en absoluto. Ese tema no me ha preocupado nunca y además pienso que ahora no es el momento de pensar en esas cuestiones. En estos momentos, todos mis esfuerzos están dedicados a tomar el pulso de las distintas áreas del consistorio, así como a conocer bien todas las barriadas y lo que está pasando en la ciudad. Estoy muy centrada en estas cuestiones y no en lo que a nivel de candidaturas pueda ocurrir después. En todo caso, dentro de un tiempo valoraré de una manera muy profunda y seria si me gustaría continuar como regidora, que seguramente será que sí, pues considero que es un trabajo muy bonito. Me está gustando mucho.

¿La renuncia del señor Isern a liderar la oposición afectó negativamente a su partido?

Bueno, yo le diría que en política hemos de intentar huir siempre de los personalismos, pues pienso que es una actitud muy equivocada, que ha existido y que se sigue manteniendo en todos los niveles de la política. Cuando todo depende de una sola persona, y no estoy hablando ahora de Cort, puede pasar lo que le ocurrió al PP balear tras la legislatura 2011-2015. Mire, nuestro partido tiene una amplísima base, con muchos afiliados. Esa base es la que debe manejar la estrategia política que se tenga que seguir. Eso no quiere decir que no debas tener un líder o una lideresa en un momento determinado, pues tiene que haber un liderazgo, pero no hemos de olvidar nunca que es la base del partido la que tiene la fuerza. Un líder solo no va a ninguna parte.

"No me planteo ser la candidata del PP a la Alcaldía de Palma en 2023"

¿La pandemia ha cambiado la hoja de ruta que tenía prevista al inicio del mandato?

Antes de contestarle, he de recordar que los regidores tomamos posesión de nuestros cargos el 15 de junio del año pasado y que luego en el PP estuvimos unas cuantas semanas debatiendo quién tenía que asumir la portavocía. Cuando el grupo municipal y el partido decidieron que fuera yo la portavoz, lo primero que hice fue pedir una reunión con el alcalde, José Hila. En aquel momento, me reuní con él para darle la enhorabuena y para ponerme a su disposición como líder de la oposición. Desde entonces, Hila ha podido comprobar que efectivamente era así, pues desde que llegó la pandemia no he hecho más que ejecutar lo que le dije en aquella reunión. El PP está haciendo y hará una oposición firme en determinadas cuestiones, pero hemos sido leales y hemos estado al lado del alcalde en estos meses tan complicados que hemos vivido por la pandemia.

En Cort parece que hay siempre más respeto entre los grupos que en el Parlament o en el Consell...

Bueno, eso no siempre es así. En el pasado mandato, el equipo de gobierno municipal no parecía tener demasiado respeto hacia la oposición, sino más bien todo lo contrario. A pesar de que el Pacte volvía a gobernar, sus integrantes atacaban al PP como si aún estuvieran en la oposición municipal. Ese respeto al que usted alude no lo vi en la pasada legislatura por parte de los miembros del Pacte. También es verdad que ahora los humos se les han bajado bastante. Hoy ya saben lo que es gobernar, dejar cosas sin hacer o cargar con promesas incumplidas. Incluso tienen algunas imputaciones. Ahora que en el Pacte ven la complejidad que supone gobernar, han bajado mucho el tono, mientras que el PP ha mantenido siempre igual el mismo tono respetuoso, antes y ahora.

¿Cómo ve el actual panorama político en general?

Si hay una cosa que tengo clara, es que los ciudadanos empiezan a estar muy cansados de la discusión constante que está habiendo en nuestro país. Considero que se ha llegado a esta situación porque tenemos extremistas, que antes no teníamos. A raíz del 15-M, nació una corriente política extrema que ha polarizado mucho la situación. Ahora tenemos un panorama entre crispante y tenso. Y el Gobierno de España no nos está ayudando a suavizar la situación. Pero volviendo al Ajuntament de Palma, en el PP estamos manteniendo una posición de respeto y al mismo tiempo de contundencia, como no podría ser de otra forma.

"Los ciudadanos empiezan a estar muy cansados de la discusión constante"

En los ayuntamientos, ¿la ideología suele quedar más en un segundo plano?

En el caso del Ajuntament de Palma, precisamente el error más grande de los integrantes del Pacte de izquierdas en el pasado mandato y de nuevo también ahora es que anteponen su ideología a las necesidades reales de los ciudadanos. Ese es su fallo y por eso su gestión es muy deficiente —recalca por dos veces—.

¿Me podría poner por favor algunos ejemplos?

Sí, por supuesto. Tenemos por ejemplo el tema de la contratación, que es vergonzoso, porque se incumplen las normas, la ley y lo que haga falta. Por otra parte, durante cuatro años han tenido prácticamente abandonada Seguretat Ciutadana, que es una área fundamental para el buen funcionamiento de la ciudad. Ahora intentan hacer algo en esa área, unas oposiciones, y hay quejas de esas oposiciones. Por otro lado, los ciudadanos no se pueden hacer una idea de lo anticuado que está el consistorio palmesano en temas tecnológicos. ¿Más ejemplos? La suciedad. Ya tenemos todos claro que Palma es una ciudad que está sucia. Y si hablamos de grafitis, hemos de recordar que al inicio del mandato el presidente de Emaya nos anunció que tenía un plan para eliminar todos los grafitis de la ciudad, pero ese plan aún no ha sido presentado.

¿Hay otras posibles deficiencias igualmente reseñables?

Podríamos hablar también de proyectos aún pendientes, como los de S'Aigo Dolça, el Canódromo, Son Busquets, la antigua prisión o el tranvía, o recordar que no hay ninguna fuente que funcione. Otros ejemplos de mala gestión se evidencian cuando observamos lo que ha pasado con las galerías de la Plaça Major, el cierre del Mercat del Camp Redó o las goteras del centro de salud de Pere Garau. Por desgracia, el equipo de gobierno no se preocupa de esas y otras cuestiones concretas. Sólo funciona con eslóganes. En el fondo, están más preocupados de sus posiciones partidistas, sus cuestiones ideológicas o de repartirse el ayuntamiento en tres partes, que de sentarse y ver qué prioridades tiene la ciudad y cómo las han de afrontar.

"Al Pacte se le han bajado bastante los humos. Hoy ya saben lo que es gobernar, dejar cosas sin hacer o cargar con promesas incumplidas"

¿Qué se puede hacer hoy para ayudar al pequeño y mediano comercio?

Lo primero que puede hacer un ayuntamiento es sentarse con los afectados, pero eso no tiene que hacerlo cuando han pasado ya ocho meses desde el inicio de la pandemia. Un consistorio se tiene que sentar con los comerciantes enseguida que estos le dicen "estoy empezando a sufrir y esto va en serio". Mire, el equipo de gobierno municipal no ha tenido ninguna capacidad de reacción en este tema, aunque también es verdad que todo lo relacionado con PalmaActiva y el comercio está en manos de Unidas Podemos, una circunstancia que no sé hasta qué punto puede llegar a afectar al buen funcionamiento de esa área. Pero lo que está claro es que lo primero que tendrían que haber hecho es sentarse con el pequeño y mediano comercio, porque sus representantes son los que de verdad conocen el sector, cuáles son sus problemas y cómo se les puede ayudar.

¿Cuáles son algunos de los principales problemas de ese sector?

Según nos han explicado los propios afectados, porque nosotros sí nos hemos reunido ya unas cuantas veces con ellos, no se puede mantener todo el centro de Palma cerrado, como un búnker, dificultando el tránsito del vehículo privado dentro de la ciudad y encareciendo paralelamente en casi un 200 por ciento el precio de los aparcamientos públicos municipales. Por otra parte, si cuando el Pacte tuvo dinero se hubiera preocupado de sentarse con ese colectivo y ver qué necesitaba para poder competir con las plataformas digitales, ahora no nos encontraríamos con este otro problema añadido, pero esa es una labor que los actuales gobernantes tampoco han hecho.

¿Por qué cree que ha ocurrido lo que ahora está describiendo?

Yo diría que como el sector del pequeño y mediano comercio no es un sector que entre dentro de las ideologías del Pacte, ahora tenemos una crisis muy importante en ese sector. Mire, nos dijeron que la recuperación sería en "V" —una recuperación económica muy rápida tras un parón brusco—, pero yo me pregunto cómo puede ser en "V" si tú ya tienes a la gente arruinada y con los negocios cerrados. La recuperación no será en "V", será muy lenta, muy costosa y muy dolorosa. Y mientras tanto, ha ido quedando ya mucha gente por el camino. En definitiva, si bien es cierto que un ayuntamiento no puede hacerlo todo, también es verdad que puede sentarse con el Govern, las patronales y los sindicatos para ver cuáles son las medidas que se han de tomar. La humildad, la proximidad y la sensibilidad son básicas en este momento.

"La señora Vivas debe elegir si quiere ser una activista o una regidora con capacidad de gobierno"

Cuando pasea por Palma, ¿lo hace sólo como ciudadana o también como regidora?

Es una pregunta curiosa. Es cierto que desde que soy regidora he cambiado un poco la mirada y la forma de pasear por la ciudad. Soy palmesana y una de las cosas que más me han relajado desde siempre ha sido pasear por Palma. Me gusta mirar escaparates, tomar un café, dar una vuelta, entrar en una biblioteca, ir a la parroquia de Sant Miquel... Lo que ha cambiado ahora es que desde hace un año y medio me fijo más, por ejemplo, en el estado de las aceras, en un local cerrado o en un espacio con suciedad. He perdido un poco aquella perspectiva algo más relajada que tenía antes. Por otra parte, cuando eres regidora has de tener un poco más de responsabilidad que cuando eras una persona anónima, si bien últimamente hemos podido comprobar que en algunos casos eso no siempre es así.

Entiendo que se está refiriendo a algunos tuits recientes de la edil Sonia Vivas...

Bueno, considero que debe elegir qué quiere ser, si una activista, una incendiaria o una regidora con capacidad de gobierno. Lo que no puede ser es que la señora Vivas arrastre el nombre del Ajuntament de Palma por todas partes, porque nuestra ciudad y los ciudadanos se merecen un respeto. Desde el momento en que una persona asume un cargo de gobierno, no debe actuar pensando sólo en sus votantes, sino en todos los ciudadanos. Y ese papel todavía no lo tiene asumido la señora Vivas. En ese contexto, me parece increíble que el alcalde no le diga lo que se puede o no hacer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios