Nunca unas declaraciones han encontrado tanto apoyo en la opinión pública como las realizadas por el Presidente José Ramón Bauzá esta semana. En lo único que no estoy de acuerdo es en titularlo como ERE pues no creo que lo sea.
De lo que se trata realmente, es de reducir los costes de un sistema insostenible dadas las circunstancias actuales. Unos sueldos que al final de cada mes tienen un alto coste al erario público. La idea sencillamente magnifica: reducir el número de diputados de 59 en este momento a 41, lo mejor, modificar el sistema de retribución de quienes representan a la población en el parlamento.
Esta modificación y reducción de cargos está bien aunque pienso que también debiera aplicarse a los Consejos Consultivos, al Consejo de Estado que, son instituciones consultivas que sirven para poco, ¿quién les hace caso?. ¿Y los casi diecisiete defensores del pueblo o sindics de greuges y sus respectivas oficinas?. ¿No basta con uno?. Hay que modernizar la Administración, sin miedo, que sea capaz de dar agilidad a las demandas de los ciudadanos y adaptada a la realidad. Si hay que abrir por la tarde, se abre. Los funcionarios también deben adaptarse y empezar a olvidarse del 8 a 3, muchos nos hemos olvidado de lo que es cobrar un sueldo cada mes. Y una administración con filtros que garanticen la legalidad de todos los actos para evitar después litigios y “penas del telediario”. Desgraciadamente tenemos ejemplos de ello.
El trabajo como político no puede convertirse en el sustento y salida de muchos profesionales, la política debe ser un periodo de tiempo en el que por decisión propia se decide hacer un servicio a la colectividad, en definitiva, un servicio público. Una labor social con el objetivo de beneficiar a la sociedad no a uno mismo, y no se trata de convertirse en una ONG, la cuestión es que toda persona que quiera dedicarse a la política debiera tener además un trabajo que le ancle a la realidad y sobre todo que sea su principal fuente de ingresos. Es decir que, cuando deje la política pueda volver a su anterior ocupación.
Tienen que cambiar muchas cosas, ahora es el momento porque la ciudadanía tiene ganas de ver como política y políticos, al final tienen utilidad.