www.mallorcadiario.com
Menos del 5 por cien de los lectores afirma que estas Navidades gastará más que en anteriores
Ampliar

Menos del 5 por cien de los lectores afirma que estas Navidades gastará más que en anteriores

Por Redacción
sábado 15 de diciembre de 2018, 11:04h

Escucha la noticia

El 4,7 por cien de los lectores afirma que gastará más o pagará más estas Navidades que en años anteriores, respecto al 40 por cien que dice que menos y el 55,3 que cree que gastará igual que en otros años; según las encuesta de mallorcadiario.com.

Respecto a la totalidad del Estado, parece que los españoles son ahora más precavidos de cara a sus compras navideñas. Por primera vez, más hogares españoles prefieren realizar sus gastos para Navidad durante el mes de noviembre (el 33,1 por ciento elige ese mes) que en la primera quincena de diciembre (30,3 por ciento) o en las visperas de las fiestas (17,9 por ciento), según el Estudio de Consumo Navideño 2018 de la consultora Deloitte. Estos datos se deben principalmente al empuje del Black Friday (el 23 de noviembre). El 11,3 por ciento de los encuestados realizará la mayoría de sus compras de regalos en esta fecha, frente al 8,7 por ciento que lo hicieron el año anterior.

España se sitúa por encima de la media europea, con un 77 por ciento de consumidores que realizarán alguna compra en esta fecha, y más del 28 por ciento gastará más de un tercio de su presupuesto este día. Por otra parte, los hogares españoles gastarán una media de 601 euros estas Navidades, un 2,7 por ciento más que los 585 euros gastados de media por cada familia durante las fiestas del año pasado. Esta cifra convierte a España en el segundo país europeo con mayor intención de gasto, solo superado por Reino Unido.

El presupuesto se repartirá, por orden de desembolso, entre regalos (241 euros), comida (173 euros), viajes (105 euros) y ocio (82 euros), según las estimaciones de Deloitte. En este sentido, el dinero destinado al ocio es el que más se incrementa en 2018 (un 7,8 por ciento más), seguido por el destinado a alimentación (+4,8 por ciento). Después irían los viajes (un 1,9 por ciento más) y los regalos, que se mantienen estables respecto al año anterior. El 73,7 por ciento de los consumidores españoles considera que la situación económica del país es estable o ha mejorado durante 2018.

Esto convierte a España en uno de los países más optimistas de Europa, situándose siete puntos por encima de la media, aunque se aprecia un ligero desencanto por la marcha de la economía de 5 puntos porcentuales con respecto al año pasado. Por primera vez, el dinero deja de ser el regalo preferido de los españoles en Navidad, que desciende a la segunda posición, en favor de las prendas de ropa y calzado.

La tercera posición del ranking la ocupan los libros. La lista varía si tenemos en cuenta el género: ellas prefieren ropa, libros y dinero, en ese orden; ellos, dinero, ropa y viajes. Un año más la ropa, los libros y los cosméticos permanecen en los primeros puestos del ranking. Los productos electrónicos han perdido relevancia. Los smartphones y las tabletas han desaparecido del top 10 de las preferencias de los adultos. Los videojuegos, por su parte, ocupan la sexta posición en la clasificación de regalos para adultos, pero la primera para adolescentes, quienes prefieren como segunda opción libros, seguidos de ropa y calzado. Sobre los regalos para adolescentes, el estudio destaca «la fuerte subida experimentada este año por la ropa deportiva, que pasa del décimo al quinto puesto». Los juegos educativos, los juegos de construcción y la ropa permanecen inamovibles en los más alto del ranking de los regalos más comprados para niños. Los juegos de experimentación hacen su entrada en la clasificación ocupando la novena posición. Como forma de pago, los españoles han empezado a pagar más con aplicaciones móviles, especialmente en artículos de ocio, belleza y libros.

Las tiendas físicas continúan siendo las más solicitadas para comprar alimentos, moda y artículos deportivos. Internet por su parte ha bajado un poco. Las tarjetas de débito se consolidan como el método de pago preferido por los consumidores, tanto en tiendas físicas como online.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios