La dirección del que iba a ser el segundo curso de Especialista Universitario en Políticas e Investigación en Justicia de Transición y Memoria Democrática de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha decidido suspenderlo por no alcanzarse el número mínimo de alumnos matriculados.
El curso contaba con una subvención de 50.000 euros del Govern balear y tan sólo se habían matriculado siete personas, cuando el mínimo establecido era de doce. En la primera edición se inscribieron 34 estudiantes.
Estaba previsto que las actividades de este título propio de la universidad balear dieran comienzo el pasado 14 de octubre y se iban a prolongar hasta el mes de marzo del año próximo.
"PENSAR QUÉ HA PODIDO FALLAR"
La directora del curso, Margalida Capellà, profesora de Derecho Internacional Público de la UIB, señaló en un tuit: "Las cosas que no funcionan también se han de contar. Tenemos que pensar qué ha podido fallar para tener que cancelar un curso como este por no llegar al mínimo de alumnos".
El año pasado, la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y Buen Gobierno, dirigida por el podemita Jesús Jurado y adscrita a la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización, desarrolló junto con la UIB el nuevo título para formar especialistas universitarios en Políticas e Investigación en Justicia de Transición y Memoria Democrática.
El proyecto, que en esta ocasión sí se desarrolló pretendía ofrecer "una mirada interdisciplinar, con expertos del mundo del derecho, la historia, las ciencias políticas, la filosofía y la antropología, para analizar los regímenes autoritarios y los conflictos armados del pasado desde una perspectiva de derechos humanos en el presente".
UN CURSO DE 36 CRÉDITOS
Se trató de un título propio de la UIB de 36 créditos, que formó parte de la oferta formativa de la Fundació Universitat-Empresa de Baleares (Fueib) y que dirigieron Margalida Capellà y el profesor de Historia Contemporánea, David Ginard.
Para Jurado, "conocer el pasado es necesario para entender el presente y preparar un futuro evitando los abusos cometidos" añadiendo que "no hay experiencias de estas características a nivel del Estado que aporten una vertiente histórica, jurídica y, sobre todo, de derechos humanos a los conflictos armados y regímenes autoritarios que nos han sacudido". El curso pasado, las conferencias y los trabajos finales del curso fueron abiertos al público.
Este año sólo siete personas se han interesado, por lo que no ha quedado más remedio que suspender el curso.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.