La compañía destaca que estos datos "reflejan una tendencia global positiva, en consonancia con la recuperación tras la pandemia, con un claro punto de inflexión a partir del mes de junio, gracias a la positiva temporada de verano en algunos destinos".
Junto a la buena evolución de los ingresos, los gastos operativos excluyendo extraordinarios tan sólo se incrementaron un 1,8 por ciento hasta septiembre, comparado con el mismo periodo de 2020, y un menos 48,1 por ciento respecto a 2019. El Resultado Consolidado Atribuido mejoró un 64,6 por ciento hasta septiembre y el Ebitda continuó su tendencia positiva hasta los 64,6 millones de euros (un 165,3 por ciento más).
En un comunicado, la compañía señala que "Meliá se beneficia así de la tendencia de reactivación mostrada por la actividad turística en varios de los principales destinos, como el Caribe, donde los resultados se acercan a los de 2019, si bien la recuperación en los destinos mediterráneos y en Canarias se ha visto aún lastrada por las restricciones para viajar en algunos mercados emisores, fundamentalmente el británico, que redujo sus reservas en España en un 73,5 por ciento según Exceltur".
En el apartado de la expansión del Grupo, la compañía incorporó en este periodo 16 hoteles (con más de 3.600 habitaciones), acentuando su foco en destinos del Mediterráneo, Caribe y Sureste asiático. En España, Meliá finalizó el mes de septiembre con 107 hoteles abiertos, destacando la apertura de casi todo el portfolio urbano.
El vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha destacado que "el tercer trimestre de 2021 confirma la senda de recuperación atisbada hacia el final del segundo trimestre, con una temporada de verano sólida, aunque irregular, y una estimación moderadamente positiva para el cuarto trimestre, basada fundamentalmente en la recuperación de los viajes internacionales, y en la evolución de los segmentos Corporate y MICE".
Para Escarrer "el liderazgo de Meliá en los ámbitos vacacional y ocio urbano nos permitió también beneficiarnos del mayor ritmo de recuperación en dicho segmento, compensando el peor comportamiento de las grandes ciudades en el periodo".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.