Meliá Hotels International obtuvo en 2015 un beneficio neto de 40,5 millones de euros (36 si se considera el Neto Atribuido) que representa en ambos casos una importante mejora respecto al ejercicio anterior (27% ó 18% respectivamente), si bien ambos periodos no resultan comparables al quedar los resultados de 2015 afectados por una mayor tasa fiscal, resultado de las actuaciones inspectoras iniciadas a finales de 2014 sobre las liquidaciones de los años 2009 a 2012, ambos inclusive.
Meliá ha constituido provisiones por importe de 33 millones de euros para hacer frente al citado potencial resultado, confiando en alcanzar un acuerdo de conformidad con la Administración Tributaria sobre la base de los diferentes criterios interpretativos de ambas partes.
La Compañía ha realizado un análisis de los posibles impactos en los ejercicios abiertos a inspección y no prevé que las posibles modificaciones supongan impactos significativos adicionales en las cuentas consolidadas de futuros ejercicios.
Si se descuenta el impacto de dos extraordinarios, el deterioro de valor del Hotel de Puerto Rico 29 millones y las provisiones a cuenta de la prevista regularización fiscal, el Beneficio Neto del ejercicio antes de impuestos se incrementó en torno a los 67 millones de euros respecto al 2014, un incremento superior al 200%. Durante el ejercicio, Meliá ingresó 1.738 millones de euros (+16%) y generó un Ebitda de 293 millones de euros.
Estos resultados acreditan la consolidación de la mejora en todas las divisiones del negocio hotelero, que en términos globales posibilitaron un histórico incremento del 15,1% del Ingreso Medio por Habitación (RevPAR), que sube hasta 15,81% si se excluye Venezuela, respondiendo tanto a una mejora del entorno y la economía en los mercados clave, como a la estrategia de marcas y reposicionamiento de los productos, y a la exitosa estrategia comercial.