Meliá Hotels International ganó 22,1 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 18,9 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. La positiva evolución del negocio hotelero en moneda constante se vio, sin embargo, afectada por la fuerte depreciación del dólar frente al euro (-15 por ciento frente al primer trimestre 2017), ya que una gran parte de los ingresos del grupo se producen en dólares, mientras que la Compañía consolida sus cuentas en euros. El efecto dólar afectó así al cómputo de los ingresos (€ 401,1Mn) que descendieron un 2 por ciento en euros, cuando en moneda constante se incrementaron un 4,2 por ciento; o al Ebitda, que se reduce un 1,1 por ciento, cuando en moneda constante se habría incrementado un 13,8 por ciento, con 148 puntos básicos de mejora del margen. Similar efecto registró el RevPAR medio global (Ingreso Medio por Habitación Disponible) que reporta una mejora del 1,6 por ciento en euros, incremento que sería del 7,4 por ciento en moneda constante.
Meliá continúa con su exitosa estrategia de transformación digital, con incrementos muy significativos de las ventas a través de su canal directo de venta al cliente (B2C) melia.com (+8,9 por ciento en moneda constante) en el primer trimestre. La plataforma de reservas online para cliente profesional o B2B, MeliaPro, crece un 6,9 por ciento en el primer trimestre en ventas y destacamos los crecimientos de EMEA (+21,4 por ciento) y APAC (+18,5). Igualmente, es destacable el crecimiento de las peticiones de Grupos recibidas a través del nuevo portal MELIA PRO MEETINGS, donde han aumentado un 30,48 por ciento. Las campañas digitales y la optimización y creciente penetración de la plataforma permitieron incrementos muy significativos de las ventas directas online del grupo, especialmente en la división Mediterráneo, con un 46 por ciento de incremento, EMEA con +22 por ciento de ventas, Asia con un +20 por ciento, o España-hoteles urbanos con +15,5 por ciento.
En cuanto a los resultados financieros, se registra un ligero incremento de la deuda, que pasó de € 593,7Mn en diciembre de 2017 a € 639,8Mn, manteniéndose el ratio de deuda neta/Ebitda en el nivel objetivo marcado de 2X. Gracias a la disminución de la deuda bruta y al descenso en el tipo medio de interés (3,19 por ciento frente a 3,4 por ciento en 1T-2017), la Compañía disminuyó sus gastos financieros en un 20 por ciento (€ 1,6Mn).
Por lo que respecta al comportamiento de la acción en el mercado de valores, la cotización durante el periodo se mantuvo estable (con un ligero descenso de -0,1 por ciento) superando a la media del Ibex 35, que descendió un 4,4 por ciento frente al mismo periodo de 2017. Hasta la fecha, la evolución del valor de Meliá ha sido de +7,7 por ciento, mientras el Ibex 35 solo registró un incremento del 0,9 por ciento. El beneficio por acción se incrementó igualmente en un 18,9 por ciento.
PLAN ESTRATÉGICO
Meliá, que concluirá a principios de 2019 su vigente Plan Estratégico, espera que las acciones desarrolladas para alcanzar mayores eficiencias operativas a lo largo de todos los eslabones del sistema, y que ya han comenzado a dar sus frutos, se reflejarán en una mejora significativa de los márgenes a lo largo del ejercicio; así, las mejoras y eficiencias implementadas motivaron una mejora por regiones que osciló entre los 210 puntos básicos de Americas a nivel de Ebitda, los 130 de ciudades españolas, o los 170 de Mediterráneo.
Destaca la positiva evolución del negocio en moneda local, (excluyendo el efecto tipo de cambio) en todas las divisiones, a excepción de Cuba, donde incidieron otros factores como el efecto del cierre temporal de hoteles tras el huracán en 2017 o la reducción de viajeros norteamericanos fundamentalmente, a La Habana, tras las nuevas restricciones del Gobierno de US.
Como hitos más destacables, la Compañía reporta la positiva evolución de los hoteles en el área Mediterráneo y Canarias, ( +6 por ciento de RevPAR, +46 por ciento melia.com) a pesar del cierre de algunos hoteles por reformas y renovaciones y de la inestable climatología durante la Semana Santa, y la curva de recuperación de ciudades europeas como París ( +16 por ciento de RevPAR, +31 por ciento de ventas en melia.com), o de Italia, que en su conjunto incrementó un 21 por ciento su revPAR y un 23 por ciento sus ventas en melia.com. La peor evolución en Europa la registra Berlín, debido a la escasez de vuelos provocada por el cierre de Air Berlín.
Destacable es también la incipiente recuperación de los hoteles de Brasil, con un RevPAR que creció un 9,5 por ciento en moneda local, e incrementó sus ventas a través de melia.com un 7 por ciento, debido a la reactivación económica progresiva del país. Por lo que respecta a Asia, se observa la positiva evolución de los hoteles recientemente abiertos todavía en fase de “ramp-up” (lanzamiento) tales como Innside Zheng Zhou y Melia Hongqiao en China, Sol House Legian en indonesia, o Sol Beach House Phu Quoc en Tailandia. En esta región, donde todos los hoteles se operan bajo contratos de gestión, los ingresos totales por fees se incrementaron un 22 por ciento en el periodo.
NUEVO IMPULSO EN EL CARIBE Y ASIA
Meliá reafirmó durante el primer trimestre de 2018 su apuesta por los destinos del Caribe, una de las regiones turísticas más dinámicas del mundo, en la cual prevé abrir más de 3.000 nuevas habitaciones en el presente ejercicio. Durante el primer trimestre, la Compañía abrió en Cuba 4 hoteles, de los 7 que tiene previsto abrir en el año, con los que sumará más de 2.150 nuevas habitaciones a su portfolio en el país. Se trata de 5 hoteles ubicados en ciudades Patrimonio de la Humanidad como Camagüey y Cienfuegos, que contribuirán a potenciar la calidad en el crecientemente importante segmento “circuitos” en Cuba, y de dos grandes resorts situados en Cayo Santa Maria (Paradisus Los Cayos) y en Varadero (Meliá Internacional).
Por otra parte, Meliá abrirá a finales de 2018 el nuevo y espectacular resort “Paradisus Playa Mujeres” de 392 habitaciones situado en la exclusiva costa de Isla Mujeres a escasos kilómetros de Cancún, y el “Grand Reserve” en la República Dominicana, con 432 habitaciones y un concepto exclusivo para el segmento superior, a los que se sumará el Meliá Cartagena en Colombia, el primer hotel del Grupo en el Caribe colombiano.
En lo que respecta a Asia-Pacífico, Meliá, que tiene ya 44 entre hoteles operativos y en proceso de apertura, abrirá durante el presente ejercicio 7 nuevos hoteles, que representarán la incorporación de más de 1.530 habitaciones en países como China, Vietnam, e Indonesia.