gema muñoz

Mejor tres que una

GEMA MUÑOZVivimos en la era de la comunicación, negar este hecho sería una tontería, la herramienta que vehicula esta comunicación, es el idioma. Según un informe de la Unión Europea, en este momento se hablan en todo el mundo entre 5.000 y 10.000 idiomas sin contar variantes y dialectos. De estos, los 12 más importantes representan tres quintas partes de la Humanidad. En la Unión Europea se hablan 23 lenguas oficiales, donde el alemán como lengua materna es el más hablado, le siguen el inglés, el francés y el italiano. Esta enorme diversidad lingüística pone en evidencia las enormes ventajas de aprender y saber un idioma extranjero, el conocimiento de éste contribuye a que las personas hagan amigos, conozcan otras culturas y sobre todo avancen en su carrera profesional. He de decir que me resulta sorprendente la enorme polémica que ha desatado el Decreto TIL sobre el tratamiento integral de lenguas. Como madre, soy una firme defensora de proporcionar a los hijos todas las armas necesarias para incrementar sus oportunidades, vivimos en un mundo hiper competitivo y conocer otros idiomas aumenta las posibilidades de obtener un mejor futuro laboral. Como profesional considero que es ineludible conocer otras lenguas, para que la comunicación con inversores, socios etc., sea gratificante y así obtener la tan ansiada internacionalización de las empresas. La generación de alumnos que comenzará a recibir su educación en tres lenguas vehiculares el próximo curso 2013-2014, es tremendamente afortunada, bajo mi punto de vista el aprender otra lengua  no va en detrimento de ninguna, al fin y al cabo el saber no ocupa lugar. Como padres, todos deberíamos estar a favor de abrir a nuestros hijos la puerta de la cultura, del conocimiento, de abrirle las puertas a las oportunidades de sembrar y cosechar grandes éxitos a lo largo de su vida, ya sea personal o profesional. Si hace tan solo unos pocos años el estudiar catalán era llegar a la cima, ahora nos peleamos porque hemos de estudiar tres lenguas. El ejemplo está claro y ha salido en la prensa, cuantos de nuestros políticos que hemos elegido libremente y ocupan cargos de relevancia ¿No saben idiomas? .Más de lo que sería deseable, eso se tiene que acabar. El acuerdo tiene que llegar y dejar de lado la política y la confrontación. Hay que trabajar por y para la educación de nuestros hijos y de los que están por llegar. El psicolingüista Frank Smith lo expresa muy claramente:  ” Un idioma nos coloca en un pasillo para toda la vida. Dos idiomas abren todas las puertas del recorrido.”  Lo dicho. Tres, mejor que una. 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias