www.mallorcadiario.com
73 medidas para afrontar un duro invierno energético
Ampliar

73 medidas para afrontar un duro invierno energético

Por Redacción
martes 11 de octubre de 2022, 21:01h

Escucha la noticia

El Gobierno ha aprobado un plan de contingencia compuesto por un total de 73 medidas con el objetivo alcanzar un ahorro adicional en el consumo de gas natural en el país de entre un 5,1% y un 13,5% entre el pasado mes de agosto y mayo de 2023, el período establecido por la Comisión Europea, de cara a afrontar este otoño/invierno en el contexto actual de crisis por la guerra de Ucrania.

Este ahorro, con arreglo a la media de los últimos cinco años, sería adicional, ya que actualmente las reducciones en la demanda nacional se situarían en torno al 14%, con lo que España cumpliría así ya con el compromiso adquirido ante Bruselas de un recorte de en torno al 6,4% en el periodo, según indicaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Entre las principales medidas, de las que se debe desarrollar en el mínimo plazo su marco regulatorio para su aplicación, figuran ampliar la protección de los consumidores vulnerables -con una mayor cobertura para el bono térmico y eléctrico y una mayor cantidad de población con protección-, así como trabajar en una propuesta para las calderas comunitarias -unos 1,6 millones de hogares que actualmente no se pueden acoger a la TUR del gas natural- de cara a rebajar su factura este invierno.


Asimismo, el Gobierno seguirá impulsando el autoconsumo con otros 500 millones de euros adicionales de ayuda a los ya 900 millones de euros aprobados y con la ampliación de los 500 metros para el autoconsumo a través de la red.


También se incluye la aprobación de más ayudas fiscales para fomentar la inversión de los hogares en transición energética, en cuya concreción el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está trabajando con la cartera de Hacienda.


MAYOR TRANSPARENCIA EN LA FACTURA DE LUZ Y GAS


Por otra parte, el plan plantea la introducción de una mayor transparencia en las facturas de luz y gas, con consejos para el ahorro e información del consumo energético que existe en el propio código postal. Además, se quiere recoger de manera más clara el efecto de la llamada 'excepción ibérica', ya que el Ejecutivo considera que ha causado mucha confusión en los consumidores.


Igualmente, el Gobierno quiere que el sector público contribuya a alcanzar los objetivos de este plan con medidas encaminadas al ahorro energético en los edificios públicos, el impulso de las instalaciones de autoconsumo o contratos de rendimiento energético en las administraciones públicas, permitiendo reducir consumos sin recurrir a inversiones iniciales por parte de la Administración.


En lo que respecta al alumbrado especial de cara a Navidad, señalaron que el plan no hace ninguna referencia específica y que tan solo se plantea que todas las administraciones públicas ajusten su consumo energético allá donde puedan. De esta manera, se dejó claro que no se va prohibir nada, sino que se va a pedir que se modere el consumo donde se vea que existe margen, y todo desde el consenso.


Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios