www.mallorcadiario.com
Los ciudadanos de Baleares solo se gastarán este año 38,7 euros en comprar lotería de Navidad
Ampliar

Los ciudadanos de Baleares solo se gastarán este año 38,7 euros en comprar lotería de Navidad

Por Redacción
jueves 12 de noviembre de 2020, 21:41h

Escucha la noticia

Cada ciudadano de Baleares gastará este año una media de 38,7 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se celebrará, como es tradicional, el próximo 22 de diciembre. Así se desprende de los datos de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Esta cifra es muy inferior al promedio del Estado y, de hecho, solo dos territorios, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, presentan una estimación de venta de los boletos más baja que la del archipiélago.

La media española baja este año a 65,66 euros, 2,82 euros menos que en 2019. Esta cantidad es estimativa, ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo, cuyo anuncio publicitario se ha presentado este jueves 12 de noviembre en el Museo de la Real Casa de la Moneda. El año anterior, la consignación por habitante previa fue de 68,48 euros de media.

De este modo, los más de 65 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender. En este sentido, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, ha lamentado este jueves que las ventas "se están resintiendo bastante" y ha mostrado su "preocupación".

"Es pronto para dar una cifra porque es a partir de este momento y hasta el 22 de diciembre cuando acontece la hora de la verdad", ha declarado Huerta, al tiempo que ha augurado que, en cualquier caso, 2020 va a ser "un mal año" para la Lotería de Navidad. Sin embargo, ha asegurado que se están estudiando distintas posibilidades para remontar esta tendencia, y ha animado a la ciudadanía a participar en este sorteo.

CASTILLA Y LEÓN, A LA CABEZA

Por territorios, la Comunidad Autónoma que previsiblemente más dinero va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 102,15 euros, seguida de Asturias (94,80 euros), La Rioja (92,49 euros), Aragón (90,56 euros), Cantabria (82,84 euros), Comunidad de Madrid (77,34 euros), País Vasco (77,09 euros), Comunidad Valenciana (73,96 euros), Castilla-La Mancha (72,18 euros) y Galicia (66,45 euros).

En cambio, los residentes que menos recursos van a invertir en la compra de los décimos de Navidad serán los de las ciudades autónomas de Melilla (14,68 euros) y Ceuta (16,39 euros), seguidos de los de Baleares (38,70 euros), Canarias (41,07 euros), Andalucía (52,07 euros), Cataluña (52,66 euros), Extremadura (54,75 euros), Navarra (55,19 euros) y Murcia (63,25 euros).

MADRID, DONDE MÁS BOLETOS SE VENDERÁN

Por otra parte, el territorio donde más décimos se venderán, según las primeras estimaciones, será la Comunidad de Madrid (515,3 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (438 millones de euros), Cataluña (404,1 millones de euros), Comunidad Valenciana (370 millones de euros), Castilla y León (245,1 millones de euros), Galicia (179,3 millones de euros), País Vasco (170 millones de euros), Castilla-La Mancha (146,7 millones de euros) y Aragón (119,4 millones de euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla y Ceuta con 1,2 millones de euros y 1,3 millón de euros, respectivamente, La Rioja (29,2 millones de euros), Navarra (36,1 millones de euros), Baleares (44,4 millones de euros), Cantabria (48,1 millones de euros), Extremadura (58,4 millones de euros), Canarias (88,4 millones de euros), Murcia (94,4 millones de euros) y Asturias (96,9 millones de euros).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios