www.mallorcadiario.com
Sobrassada de Mallorca entrega sus medallas de oro
Ampliar

Sobrassada de Mallorca entrega sus medallas de oro

Por Redacción
viernes 26 de noviembre de 2021, 15:15h

Escucha la noticia

El Consejo Regulador Sobrasada de Mallorca ha celebrado este viernes su asamblea anual para todos los inscritos en la IGP en GPRO Valparaíso Palace Hotel. Se trata de una jornada de trabajo y celebración, a través de la intervención de Tanit Mir Gerente del Cluster BIOIB se ha expuesto la participación de la IGP en la Xarxa d’aliments de qualitat de l’Euroregió Pirineus – Mediterrània, así como el proyecto de esta Xarxa de potenciar los alimentos de calidad de nuestra región, mediante sinergias entre los diferentes participantes.

Destacar la intervención de Miguel Huerta, secretario de Anice y Manuel Laínez, ha planteado la problemática actual de la industria cárnica, muy alarmada por el aumento de los costes de producción. Y es que al incremento de la energía eléctrica, se suma el de las materias primas y auxiliares, así como los costes laborales. Una situación que preocupa y mucho a los elaboradores y explotaciones ganaderas que aún se encuentran en un periodo de recuperación tras la pandemia.

Se distinguió con la Medalla de Oro, que otorga desde 1995 el Pleno del Consejo Regulador y que tiene como finalidad premiar el esfuerzo realizado por personas que se han dedicado a la Sobrassada de Mallorca y que han contribuido a su desarrollo y conocimiento a Antoni Estrany Siquier y Pep Lluis Munar Masot, ambos con más de 50 años dedicados a la elaboración del producto y una participación muy activa para fomentar el conocimiento de nuestra sobrasada e impulsar la calidad sin olvidar la tradición.

El presidente del Consejo Regulador, Andreu Palou, expresó que "2020 y 2021 han sido años difíciles en los que el sector ha aguantado, relativamente y a duras penas, dada la magnitud e impacto sanitario y social de la pandemia. La importancia de mantener la calidad ha quedado manifiesta y junto a extremar las garantías de calidad del producto estrella de Mallorca, vamos a potenciar la promoción de su conocimiento, incluyendo nuevos estudios sobre las excelentes propiedades de la Sobrasada de Mallorca, su promoción e internacionalización".

"Pero ahora nuestros elaboradores enfrentan el impacto económico que en los últimos meses ya supone el crecimiento de los costes de producción, la energía eléctrica, las materias primas y auxiliares -materiales de embalaje, logísticos, etc., y otros asociados a nuestra insularidad. Y a esto se le añade que la crianza de cerdo negro, debe hacer frente también a grandes subidas de los costes de producción por encima de los de comercialización. Todo ello sitúa la supervivencia del cerdo negro mallorquín en una tesitura dramática, en riesgo de desaparición", apuntó.

"Es necesaria una acción decidida, desde las instituciones de Baleares y de Mallorca, a favor de nuestra raza autóctona, que constituye un exponente de sostenibilidad, mantenimiento del territorio, buen cuidado de unos animales que crecen en libertad, y el valor de una raza autóctona mallorquina que tanto costó recuperar, y que ahora se encuentra en peligro cuando, paradójicamente, representa los valores de sostenibilidad que hoy en día están en alza en el conjunto Europeo", zanjo.

Cerraron la jornada directora general de Políticas para Soberanía Alimentaria del Govern Balear Paula Valero,, el conseller de Promoció Económica Desenvolupament Local del Consell de Mallorca Jaume Alzamora y el presidente de IGP Sobrasada de Mallorca Andreu Palou.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios