www.mallorcadiario.com

Confieso que no entiendo cómo van los asuntos judiciales

martes 20 de marzo de 2012, 10:07h

Escucha la noticia

La mayor parte de la atención informativa de hoy se la va a llevar la primera sentencia del caso Palma Arena, aquella que afecta a unas subvenciones y gastos del Govern que afectan a una empresa de un periodista de Palma, Antonio Alemany. El asunto es absolutamente marginal en el conjunto de los 25 asuntos que componen el caso, aunque muchos, la mayoría de los comentaristas, creen ver que esta sentencia
puede marcar el camino para lo que ocurrirá en el futuro. O sea, que si Matas es condenado, su futuro también sería oscuro y si, por el contrario, fuera absuelto, empezaría a salir de la situación en la que se encuentra; si pagó mal o bien al periodista, vendría a tener influencia en cómo pagó el Palma Arena.

Yo confieso que no entiendo este razonamiento: yo pensaba que cada caso se juzga y estudia por su situación específica; que ser inocente en un asunto no presupone nada para futuros asuntos de la misma manera que ser culpable tampoco implica que en siguientes casos esa mancha tuviera que influir en cómo serán estudiados y
valorados nuevos asuntos. Vamos, que haber hecho trampa a las canicas no significa ser un asesino en serie y que los jueces deben ser capaces de discriminar.

Pero es que no se fíen de mí, porque se ve que no entiendo nada. Yo siempre había pensado y escrito que había que ir con mucha cautela con las personas que están siendo investigadas porque, mientras no se demuestre lo contrario son inocentes, pero por lo visto ha tenido que aparecer un personaje de primerísima línea para que
alguien del sistema judicial diga que “imputar estigmatiza al afectado”. ¡Y tanto! Pero ¿no todos somos iguales frente a la estigmatización? ¿O sólo a algunos?

Lo dicho, no se fíen de mí porque, por lo visto, no entiendo de asuntos judiciales.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios