www.mallorcadiario.com

¿Me compartes una habitación en tu casa?

jueves 18 de agosto de 2022, 08:25h

Escucha la noticia

Hoy he leído en nuestro querido mallorcadiario.com, un artículo cuanto menos curioso y que si realmente nos lo ponemos a analizar, podríamos decir que es realmente vergonzoso que hayamos llegado a este punto en España.

Se habla del desplome de las habitaciones compartidas en Mallorca donde ha descendido un 78% en Palma, teniendo una media de 400€ la habitación y superando esta barbaridad, mi amada San Sebastián, donde el precio medio asciende a 460€ la habitación.

Pero lo peor de todo es que hablaba dicho artículo de que la edad media en este servicio es de 34 años, siendo en Palma de 40 años y esto, sinceramente es aterrante. Cuando era joven pensaba que una persona, con 50 años, ya tenía su vida totalmente montada, estaba casi pensando en cómo pasaría sus últimos años, cuando realmente se pudiera jubilar y tendría una situación acomodada.

Hoy en día me encuentro muchas personas de dicha edad, buscando pareja por Tinder, teniendo que buscar un lugar para vivir y cruzando los dedos por mantener un trabajo, ya no fijo, sino que le llegue para comer.

Sin ir más lejos, ayer haciendo la compra en el Aldi, hablaban dos reponedores, que casi se acercarían a esta edad, que su salario medio se acercaba a 1000€ al mes y comentaban la posibilidad de poder encontrar algo mucho mejor que les diera la posibilidad de ganar 1300€ mensuales.

Claro está con estos salarios, o vives con tus padres, o compartes habitación. Pero luego nuestros políticos, nos hablan de la bajada del paro, de cómo España va a mejor y de salir hacia delante en esta crisis sin fin.

Es cierto que antes nos moríamos antes y ahora, dicen que, por suerte, podemos llegar a vivir 90 años, pero realmente ¿esto es vivir?

Si tenemos en cuenta que hace 150 años nos estábamos matando guerra tras guerra, parece que, si hemos mejorado y que la manera de vivir ha mejorado, pero desde mi humilde opinión, dista mucho de ser buena esta forma de vivir, ya que el stress, las depresiones y enfermedades mentales, por no hablar del suicidio ha aumentado enormemente.

Está claro que algo estamos haciendo mal, o no.

Tal vez, antes nos íbamos de casa a los 25 porque vivíamos menos y lo que hacíamos a esa edad, ahora se hace a los 35 años, debido a que la forma de vivir y de estar en el mundo ha cambiado totalmente.

A lo mejor, los que estamos desenfocados somos los que ahora tenemos más de 50, porque vemos que la juventud no es como éramos nosotros, pero tal vez es que nuestra sociedad ha cambiado y si antes nos casábamos a los 25 ahora lo hacen a los 35 y las mujeres intentan ser madres a los 40.

Simplemente, comienzo a pensar, tendremos que adaptarnos a vivir más, ¡dudo que mejor!, pero si más.

A fin de cuentas, si tus padres te miman, te lo dan todo y no te falta de nada, ¿para qué vas a irte de casa antes de los 40?

Casi seguro que la equivocada sea yo y todos mis amigos que crecimos en una sociedad en la que los jóvenes teníamos aspiraciones y valores y creíamos sinceramente que podríamos cambiar el mundo.

Hoy la mayoría de los jóvenes se tienen que conformar con sobrevivir y ver a los que parecen tener éxito en las redes sociales, porque ellos serán adolescentes con 35 y padres casi con 50.

Cada vez tengo más claro, que nuestra generación vivió unos años dorados y que será complicado volver a verlos, por lo menos nosotros no tendremos ese honor, ya que el retroceso en la calidad de vida en los últimos 20 años ha sido considerable y parece no tener un final muy feliz.

Solo tal vez, debamos acostumbrarnos a esta forma de vivir y de estar en el mundo y a aceptar la nueva realidad soltando la que ya no nos lleva a ningún lugar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios