Para realizar la entrevista de esta semana nos citamos en la dársena de Puerto Portals. Era un día de pleno invierno pero lucía un sol brillante y la temperatura invitaba a sentarse en alguna de las terrazas de aquellos bares que miran al mar, y así lo hicimos. Esteban y Brandon se sentaron frente a mí y mientras Francisca clicaba su primera fotografía yo daba inicio a la entrevista.
¿Cómo se conocen ustedes? - Le pregunto a Brandon
Esta es la historia de dos colombianos, Brandon y Esteban que residen en Mallorca. El día en que nos conocimos le propuse trabajar para la empresa discográfica de la cual soy socio y Esteban no aceptó, pero a cambio me pidió que me convirtiera en su manager y desde entonces caminamos como dos líneas paralelas hacía un mismo fin. ;
Brandon Andrés Ramírez Hurtado, nos aclara que su cometido es hacer todo lo posible para promocionar la labor musical de Esteban.
Conseguir entrevistas, contactos con los medios de comunicación y establecer relaciones a través de sus contactos en lugares como Puerto Rico, Miami, México y evidentemente Colombia. Estos entre otros son mis objetivos prioritarios. ;
Esteban Daza Rodríguez, nace en Cali - Colombia el 15 de febrero de 1994.
¿Cuándo empieza su trayectoria musical? – Le preguntamos a Esteban
Yo debía de tener unos siete años y mis padres buscaban la manera de tenerme ocupado. Me apuntaron para practicar taekwondo, luego fútbol, pero yo tenía curiosidad por la música. Me llamaba la atención un vecino que tocaba la guitarra. Yo le veía desde una ventana de casa y se lo comenté a mi papá. Me llevó una tarde y una hora después tenía la guitarra entre mis brazos, más grande que yo y el vecino le decía a mi padre que yo tenía facilidad y veía talento en mí, ya que era la primera vez y me había desenvuelto mostrando algo innato en aquella clase. Aconsejados por aquel hombre mis padres me llevaron a una academia de música.
¿Y qué ocurre una vez que le inscriben en la academia?
Yo me sentía feliz y al cabo de poco tiempo el director, me propuso formar parte de un proyecto. Un grupo musical en el cual también estaban sus dos hijos, con otros dos, formamos la Chiquiband y ganamos varios concursos en Cali. Salimos en prensa, en radio y en televisión. Tuvimos algo de éxito.
Nos muestra las imágenes que guarda en el archivo del teléfono con alguna de las actuaciones y se le ve a él con siete añitos, tocando la guitarra y cantando.
---
Cali o Santiago de Cali, es una de las ciudades más antiguas de Colombia y está ubicada en el Valle del rio Cauca. Allí se celebran anualmente infinidad de eventos de todo tipo, festivales de teatro, de danzas folklóricas, de poesía, de música de diferentes estilos, de artes plásticas, pero tal vez para la ciudad, el acto de más sobresaliente es la Feria de Cali que se celebra entre los días 25 y 30 de diciembre y a la que acuden más de 100.000 turistas extranjeros.
Esteban es hijo de Adolfo y de Jeaneth y tiene dos hermanas mayores, Andrea y Gisela.
¿Y como continua su historia, tras su paso por la academia?
Yo seguía siendo un niño centrado en mi interés por aprender en la música, mi mente siempre estaba ocupada en lo mismo. El propietario de la academia que me acogió como a un hijo y que la suya se convirtió en mi segunda familia, fue quien me empujó a cantar y a fuerza de salir al escenario quitarme la timidez y la vergüenza. Él me convenció y siempre se lo agradeceré.
¿Cómo fue la experiencia de presentarse al programa Factor X versión S?
Estar en aquella selección ya fue bonito y luego entrar que además lo hice con el cantante Camilo quien acabaría siendo el triunfador de la edición. Me lo pasé muy bien a pesar de que me hubiera gustado haber aguantado alguna ronda más. Tenía once años y mucho por aprender. ;
A la edad de quince años se produce un cambio en su día a día…
Sin dejar de practicar música yo quería también ampliar mis conocimientos sobre la informática y durante cuatro años estudié Administración de redes sociales y ordenadores en la Universidad de Santiago de Cali.
Y después viene a Mallorca ¿Por qué?
Tenía veinte años y decidí marchar de vacaciones a Madrid con la intención de pasarme unos días por Mallorca para visitar a mi tía Cristina que es hermana de mi mamá. Y ya me quedé, me enamoré de la isla. Además con el tiempo he conocido a gente que ha sido determinante en la actualidad de mi trabajo, como por ejemplo a Rayan, que en la actualidad es el propietario de la empresa R Films y se encarga de elaborar las realizaciones audiovisuales de mis videoclips. Aunque lo de su empresa ha sido posterior, porque cuando nos conocimos creamos el grupo musical; Somos tres, contando con nuestro amigo Kevin.
¿Y qué tal funcionó esa experiencia?
Hasta hace poco tiempo nos contrataban en discotecas, hoteles y para eventos particulares, con notable éxito. Casi tres años.
¿Había antecedentes musicales en su familia?
Musicales, no, pero artísticos por parte de los dos. Mi padre siempre anda metido en trabajos artesanales. Le gustan las manualidades, hacer esculturas. Me ha fabricado varias guitarras. Mi madre es diseñadora de ropa y de bisutería.
¿Visita habitualmente Colombia?
La verdad es que llevo seis años sin ver a mis padres físicamente. Hablo con ellos periódicamente. Nos comunicamos por teléfono y por skype. La pandemia ha retrasado un viaje que tenía programado, pero de este año no paso.
¿Cómo eres fuera de la música?
Como era de adolescente. Un tipo casero dedicado a la música y a las redes sociales, mi otra gran afición. Me paso horas y horas componiendo y experimentando frente al ordenador. Presto toda la atención al público que me sigue, interesado en mis canciones. Sigo enamorado del reggaetón que es mi música favorita, mi raíz urbana, pero no renuncio a nada. Me he demostrado a mí mismo, estar capacitado para subir a un escenario o meterme en un estudio a interpretar otros estilos musicales que también me apasionan como la bachata. En el fondo soy una persona sencilla a la que no le agrada aparentar lo que no es.
¿A quiénes define como sus artistas favoritos?
Tengo muchos, pero me quedo con Daddy Yanke, con Camilo y Prince Royce.
¿Cuándo se decide a presentarse como solista?
Durante la pandemia, en el año 2020, grabando la canción; Recuerdo, luego grabé; Bajo la luna, más adelante; Sin ti y posteriormente hice varias colaboraciones con el DJ y cantante alemán; TMaro. Por cierto este trabajo ha tenido millones de visitas.
Llega 2022 y surge una canción que puede marcar un antes y un después.
Desde que conocí a Brandon y comenzamos nuestra relación comercial, habíamos comentado la posibilidad de componer una canción para distintos públicos, bailable, comercial, llamativa. Un día estando en casa llamé a Brandon y le digo; tenemos que vernos, tienes que escuchar algo. Recuerdo la emoción de los dos al escuchar juntos el tema y mirarnos. Todavía cuando recordamos ese momento se nos eriza la piel. Y así nació: “Amor prohibido” que la hemos presentado el 7 de enero de 2022.
¿Es verídica la historia de “Amor prohibido”?
La compuse pensando en algo que le ocurrió a un amigo y añadí algo que a este le contó otro amigo y un poco de sal y pimienta de mi cocina.
Además han acompañado la canción con videoclip.
Así es, ha sido una experiencia muy divertida y debo agradecer la colaboración de buenos amigos y la profesionalidad de mi amigo Rayan, encargado de editar y de dirigir el audiovisual. Tengo mucho respeto para la gente que está a mi lado. Ojalá que quien escuche la canción pudiera sentir la sensación, el escalofrío que nos dio a Brandon a mí.
Cuando uno se propone ser testigo del videoclip… comienzan los acordes de “Amor prohibido” que te llevan a navegar por ese dolido canto del estribillo; “ya no quiero nada más de ti”, envuelto por unos pasos de baile flotantes y la aterciopelada voz de Esteban Daza que te invita a cantar con él.
---
Sin duda la literatura internacional de Gabriel García Márquez es uno de los máximos exponentes del país cafetero por excelencia. En la música pop han triunfado en los últimos años, gente como Shakira, Carlos Vives y Juanes, pero el mismo año en el que nace el protagonista de la entrevista de hoy, en 1994, lo hacen también algunos de los más significativos músicos de la actualidad, como Maluma, Camilo o Sebastián Yatra. Aquel año se estrenaban una serie de películas que han tenido repercusión en el tiempo, El cuervo, Speed, El rey león, Forrest Gump, El cliente, Pulp Fiction, Cadena perpetua. Sony Computer Entertainment sacaba a la venta la primera Play Station, la primera en superar las cien millones de unidades vendidas. Colombia participaba en el Mundial de fútbol de los Estados Unidos. Era asesinado en Medellín el jugador de la Selección Colombiana, Andrés Escobar, Ernesto Samper era proclamado Presidente de la Nación.
Quién sabe si ahora tendremos la oportunidad de asistir al crecimiento de un hombre amable, abierto y cercano que cree en lo que hace, que confía en sus posibilidades y en el equipo de profesionales de los que se rodea, para echar a andar su proyecto. Nosotros desde nuestro rincón te deseamos toda la suerte del mundo.
;¿Qué deseo te gustaría que te fuese concedido?
Como a cualquier músico, me encantaría que mis canciones llegasen al corazón de mucha gente, pero a veces pienso que sería feliz de poder subirme a un escenario en un país donde no entendiesen mi idioma y mostrasen su interés por mi música.
Cuando salimos del bar, Francisca pudo aprovechar la luz de aquel hermoso día para ampliar el álbum de fotografías. Hizo posar a Esteban a orillas de la playa y en los pantalanes, rodeado de embarcaciones que lucen en el puerto deportivo. Nos sorprendió gratamente su acento y la facilidad en el dominio de la lengua mallorquina.
Textos: Xisco Barceló
Fotografías: Francisca R Sampol
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.