www.mallorcadiario.com

Maurizius

martes 20 de septiembre de 2022, 03:00h

Escucha la noticia

Leonhart Maurizius es el protagonista de un error judicial grave en la Alemania de entre guerras; su historia es relatada con maestría inigualable por Jakob Wasserman (1873-1934) “el caso Maurizius” basado en hechos reales pero anovelados cuenta un error judicial en virtud del cual se condena a cadena perpetua al tal Maurizius; pese a que el Fiscal era conocedor de su inocencia le acusa e insta su condena de cadena perpetua y 19 años después, carcomida la conciencia le tramita el indulto. Ese indulto tan de hoy. La novela tiene un siglo y una eminente actualidad.

En la obra que comento se hace una descripción interesante de la Justicia que, sin parecerse en la forma, se parece muy mucho en el fondo a la que tenemos hoy en España. Me llamó la atención en la forma que trata, entre otras cosas, el indulto. Les debo de decir que soy contrario a la concesión del indulto a cualquier político por delitos relacionados con su gestión, de hecho el Gobierno de la Nación ha estado firme en la denegación de indultos por esa causa y de hecho hoy hay 44 políticos en prisión como consecuencia de delitos cometidos durante su gestión en un cargo, algunos en este pequeño país víctimas de una severidad sin parangón.

Asimismo me permito recordarles lo que decían los miembros del Gobierno y sus voceras, alguno de ellos condenados por sentencia firme, en relación al ciudadano Urdangarín y su condena, e incluso de la condena civil de la Infanta Cristina. Oímos en su momento auténticas aberraciones. Creo que se tendría que poner en marcha la hemeroteca y ponerles a esos pobres diablos que gritaban delante del espejo. Ya saben lo que dijo Aristóteles, el hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras. Pues eso.

Les decía que estoy en contra del indulto a todos los condenados del caso ERE pues aún hoy no han reconocido los hechos de la condena probados ante los Tribunales, sino muy al contrario los voceras a los que hacía referencia con anterioridad han usado el peregrino argumento de que no se han enriquecido personalmente (en el caso del ministro Griñan), faltaría más.

Asimismo tampoco me consta, quizás lo ha hecho con la boca cerrada, que haya pedido disculpas, disculpas que tanto se exigen a otros partidos. El señor Griñan y el señor Chaves deberían haber hecho un acto de higiene democrática y convocar una rueda de prensa con preguntas y disculparse para con la sociedad a la que han robado. Se llama este gesto dignidad y cobardía es lo que están haciendo.

Tampoco me consta, y lo sabría, que con carácter previo a la petición de indulto hayan reparado el daño causado, es decir, devolver la pasta, esos 700 millones que nos han desfalcado a la sociedad y que no era ni más ni menos que fruto de nuestros impuestos. Es decir, nosotros, el pueblo, pagamos las putas y la cocaína de algunos miembros del Gobierno de Andalucía presidido por los señores Chaves y Griñan y a mí me parece esto muy de Torrente. Por cierto no he oído nada de las feminazis en relación a que los cargos públicos se sirvan de favores sexuales mediando precio. Tampoco a las mujeres del PSIB he oído lamentarlo o aprobarlo. Mutis por el foro.

Tres cosas me quedan por decirles, aunque me estoy alargando espero que sea de su interés, el uso político de los indultos como medida de gracia me parece una mala solución de carácter político y social; el indulto está pensado y regulado por una norma preconstitucional para aquellas tristes situaciones en que la condena produce un daño mayor al reo o es desproporcionada la pena con los hechos pero la tipificación de los mismos no ofrece solución. No es el caso. Estamos ante una trama que nos ha quitado 700 millones de nuestro dinero. Ya vale de hablar mediante eufemismos, nos han robado a los ciudadanos esa pasta que en origen iba a los parados. Hay que ser sinvergüenza para robar a los pobres. El comportamiento de los condenados, independientemente de la condena, es inmoral.

Ahí va la penúltima, leo que el Gobierno se amparará en el voto particular de dos Magistrados, ¿porque no se ampara en los tres de la mayoría y lo deniega? Si el Gobierno de la Nación se ampara en los votos particulares está haciendo algo muy grave, irrogarse en órgano revisor de las Sentencias de Tribunal Supremo. Esto obviamente vuelve a ser ilegal pues no es quien el Gobierno para decir si se garantizaron los derechos de los condenados, si acaso debe opinar el Tribunal Constitucional mediante el correspondiente recurso de amparo; jamás, en ningún caso, bajo ningún concepto, en ninguna circunstancia el Gobierno puede conceder revisar la Sentencia pues vulnera el sagrado principio de la división de poderes el cual muy a pesar de Alfonso Guerra sigue vigente, Montesquieu no ha muerto. Vive y somos muchos los que creemos en la necesidad de la división de poderes y sus recíprocos controles pues lo contrario es la dictadura o la Rusia de Putin.

Y para acabar no me queda más que reseñar, o poner de manifiesto que está tan politizado el posible indulto solicitado con carácter previo a la Sentencia (y no es broma, es ponerse la tirita antes de la herida) que los principales beneficiados fueron Presidentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de todos modos después de esta Sentencia la O de obreros deberían suprimirla por vergüenza torera, Manuel Chaves fue Presidente del PSOE entre el año 2000 y el 2012 y fue sustituido por José Antonio Griñan que fue Presidente de 2012 a 2014. Un gobierno del PSOE pretende indultar a dos Presidentes del PSOE. Blanco y en botella. De medida de gracia nada y quizás estemos hablando de comprar un silencio. El Gobierno ha puesto en marcha a toda la infantería para salvar al soldado Griñan creando un clima de opinión ad hoc, que conmigo no cuenten. Qué triste nos está quedando el País.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios