En enero se matricularon en Baleares un 8,7 por ciento menos de turismos y todoterrenos nuevos, en relación al año pasado. Es una caída superior a la media en España que fue del 7,8 por ciento.
Las matriculaciones en Baleares de turismos y todoterrenos nuevos descendieron un 8,7 por ciento en el primer mes de 2019, en relación a enero de 2018, firmando una caída superior a la media en España, que se quedó en un 7,8 por ciento.
SE ROMPE LA RACHA AL ALZA EN LAS MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS
En España las ventas cayeron hasta las 86.443 unidades, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos al alza, lastradas por el desplome del canal de particulares del 14,2 por ciento.
Además, la cifra de matriculaciones es la más baja para un mes de enero desde 2017, según datos de las asociaciones de fabricantes Anfac, concesionarios Faconauto y vendedores Ganvam, que revelan que las ventas a consumidores llevan cayendo desde septiembre de 2018 (con la única excepción de septiembre de 2019) "sin que parezca existir ninguna razón para revertir esta tendencia".
Por canales de venta, el de particulares inició el año con un retroceso del 14,2 por ciento, hasta las 40.551 unidades; y el de alquiladores con una caída del 12,2 por ciento, hasta las 13.107 matriculaciones. Por contra, las ventas a empresas de turismos y todoterrenos subieron el 4,5 por ciento (32.785).
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros bajaron el 20,3 por ciento, hasta las 13.847, con caídas del 20,3 por ciento en el caso de las furgonetas (7.565) y del 17,1 por ciento en el de furgones y camiones de chasis ligero (5.455).
En ese segmento de mercado destaca la caída de las matriculaciones por parte de autónomos en casi el 23 por ciento (4.609 unidades), debido a que, pese a que las expectativas de crecimiento del comercio electrónico son altas, "las flotas han paralizado su renovación".
En el caso de los vehículos industriales y autobuses, las matriculaciones retrocedieron en enero el 13,3 por ciento, hasta las 2.472.
De vuelta a turismos y todoterrenos y por autonomías, las mayores caídas en las matriculaciones se dieron en Navarra (32,3 por ciento), Murcia (17,6 por ciento), Canarias (15,6 por ciento) y Andalucía (15,3 por ciento). Sólo se vieron subidas en Baleares (8,7 por ciento) y Castilla-La Mancha (4,8 por ciento).
En Madrid y Cataluña, las dos comunidades con un mayor volumen de matriculaciones, el año comenzó con retrocesos del 3,1 por ciento (33.176) y del 7,1 por ciento (12.531), respectivamente.
"Es preocupante que las familias sigan sin optar por un coche nuevo y estén prefiriendo adquirir un vehículo muy antiguo, como demuestra el hecho de que las ventas de vehículos de más de 20 años crecieron un 17 por ciento en 2019", ha advertido la portavoz de Anfac Noemí Navas, que ha urgido a la renovación del parque para conseguir los objetivos en la lucha contra el cambio climático y la contaminación.
Desde Faconauto, Raúl Morales ha subrayado que pese a que desde el sector consideran que el diésel es determinante para cumplir con los objetivos en emisiones, "el comprador sigue sumido en la duda y en el desconcierto, y de ahí la caída del canal de particulares".
"Hay que terminar con la incertidumbre sobre qué tecnología comprar e insuflar confianza en el comprador si se quiere fortalecer un mercado que todo apunta a que seguirá débil en los primeros meses de año", ha añadido la portavoz de Ganvam, Tania Puche, quien ha recordado que los concesionarios tienen la presión de conseguir un mix de ventas de vehículos menos contaminantes para cumplir con los objetivos de 95 gramos de CO2 por kilómetro.