www.mallorcadiario.com
'La tecnología facilita y ayuda, pero no sustituye a la experiencia'
Ampliar

"La tecnología facilita y ayuda, pero no sustituye a la experiencia"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 09 de abril de 2022, 13:22h

Escucha la noticia

La presidenta de OPC España, Matilde Almandoz, nació en San Sebastián. Licenciada en Filología Hispánica, en una etapa profesional previa fue profesora. Con posterioridad, hace tres décadas, le surgió la oportunidad de pasar al mundo de la comunicación y de los eventos, iniciando su nueva faceta laboral en el Tour de Francia de 1992 y en el Festival de Cine de San Sebastián de aquel mismo año. En enero de 1993, Almandoz creó su propia agencia, Presencia Internacional. Tras incorporarse al mundo asociativo, pasó a presidir OPC Madrid en 2010. Un lustro después, en 2016, fue elegida presidenta de OPC España, cargo para el que fue reelegida en 2020. Almandoz también preside el Foro MICE. Cabe recordar que MICE es el acrónimo inglés de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones.

¿Qué papel juega el turismo MICE hoy en España?

A mí me suele gustar decir que España juega la Champions en el turismo MICE, porque está siempre entre las cinco primeras naciones tanto en el mundo asociativo como en el mundo corporativo. Además, otra buena noticia es que esto tiene mucho recorrido. En ese sentido, destacaría que si la pandemia nos ha enseñado algo, ha sido que por mucho que las tecnologías avancen, lo mejor para un evento sigue siendo que sea presencial. De hecho, cada vez pedimos más experiencias MICE y más reuniones presenciales.

¿Ese papel es también igualmente relevante en Mallorca?

Efectivamente. Mallorca tiene varias fortalezas desde el punto de vista MICE, como por ejemplo su buena conectividad, su nivel de notoriedad y su nivel de prestigio. Por lo que respecta a su posible debilidad en ese sentido, sería que hasta ahora no ha habido un trabajo a fondo para que sea claramente un destino MICE. A partir de ahí, en la isla debería implementarse todo lo necesario en ese sentido, porque hay que reconocer que el turismo MICE aporta sostenibilidad, desestacionalización y un viajero de poder adquisitivo medio-alto.

¿La celebración de grandes eventos contribuye entonces a desestacionalizar?

Sin duda, porque si bien el turismo MICE es todo el año, la temporada MICE intensiva es desde mediados de octubre hasta Semana Santa. Entonces, eso aportaría un plus a Mallorca. Además, la isla está perfectamente preparada, porque tiene todos los servicios que son necesarios para el MICE, que no son sólo la hotelería y la restauración, sino toda una amplia gama de servicios. Por otra parte, el MICE exige personal profesionalizado, y Mallorca lo tiene. Todo ello permitiría que pudieran trabajar más personas y que hubiera un mayor uso de espacios e infraestructuras en épocas que son valle para el turismo vacacional.

"El turismo MICE aporta sostenibilidad, desestacionalización y un viajero de poder adquisitivo medio-alto"

¿OPC España tiene ya delegación en Baleares?

Sí, tiene ya delegación en Baleares y la presentaremos en las próximas semanas. Nos faltaban Baleares y Canarias, y hemos avanzado en ese sentido, pero no desvelaremos el nombre hasta que lo hagamos público.

Tras la pandemia, ¿muchos eventos serán a partir de ahora de carácter híbrido, es decir, presencial y telemático a un tiempo?

Antes de responderle, me gustaría introducir un matiz en relación a su pregunta, pues yo creo que sería mejor llamarlos eventos semipresenciales en lugar de eventos híbridos. Precisamente, en un reciente máster en formación ya se usó el término "semipresencial". El término "híbrido" me gusta más para los coches —sonríe—.

Perfecto, sí...

El punto positivo de la pandemia es que nos ha permitido ampliar audiencias y llegar a más gente. Por eso, la tecnología se va a quedar, porque en los eventos semipresenciales tú puedes tener un componente presencial para los que acuden físicamente y, al mismo tiempo, una audiencia mayor, lo que te hace llegar a más gente. Eso es muy importante y es también un logro.

"A mí me suele gustar decir que España juega la Champions en el turismo MICE, porque está siempre entre las cinco primeras naciones"

¿Qué más podríamos destacar de los eventos de carácter presencial?

La singularidad del evento presencial es que aporta un valor añadido. Por tanto, yo diría que la tecnología es facilitadora, es democratizadora y ayuda, pero no sustituye a la experiencia.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones del reciente 34 congreso de OPC España?

El lema del congreso era la sostenibilidad. Esa exigencia se basa en tres patas, que son la sostenibilidad medioambiental, por supuesto, pero también la sostenibilidad social y la económica. Los eventos tienen que ser rentables, aportar algo socialmente y favorecer que los trabajadores estén en buenas condiciones. La otra gran conclusión del reciente congreso celebrado en Santander fue que los eventos cada vez son más valorados en su presencialidad, que actúa como elemento diferenciador. Esto último se vio ya en dicho congreso, que supuso el reencuentro de muchos miembros de la comunidad MICE.

Los eventos especializados, por ejemplo los de carácter científico, ¿son mucho más que meros actos sociales?

Me encanta que me haga esta pregunta —sonríe de nuevo—, porque además España es el primer destino mundial en congresos sanitarios y médicos. Un congreso en sí es una reunión de transferencia de conocimiento, no es una reunión social. Una cuestión distinta es que las noticias de índole científica que se han generado no trasciendan luego al público en general, pues normalmente se quedan en la literatura médica o en la comunicación médica y científica. Pero insisto, nada más alejado de la realidad que pensar que los congresos y las reuniones en sí sean sólo un momento social, pues son siempre un momento de transferencia de conocimiento.

¿Cómo definiría el sector MICE entonces?

El MICE es una herramienta de comunicación para transferir conocimiento, pero que utiliza intensivamente todos los recursos del turismo. Ese es el puente que existe con el turismo. Pero como le acabo de comentar, el objeto de las reuniones es transferir conocimiento, compartirlo y verlo. En ese contexto, añadiría que si bien la mayor parte de asistentes a un congreso acuden al mismo por un tema científico, al descubrir al mismo tiempo un destino concreto, como por ejemplo pueda ser Mallorca, se convierten luego en viajeros.

"Mallorca tiene varias fortalezas desde el punto de vista MICE, como por ejemplo su buena conectividad, su nivel de notoriedad y su nivel de prestigio"

¿La situación en Ucrania está afectando ya a la organización de eventos?

Bueno, hemos hecho ya un sondeo entre nuestros miembros y asociados para ver cuál era la situación y en la mayor parte de los casos nos han dicho que se mantienen los eventos previstos. Podríamos decir que su realización sólo depende en estos momentos de a quién esté enfocada la audiencia.

¿En qué sentido?

En el sentido de que si algún evento tenía una presencia muy alta de asistentes rusos, se ha aplazado. Lo mismo ha pasado si estaba también prevista una presencia elevada de asistentes de algunos países próximos a Ucrania, como por ejemplo de Polonia. La cercanía del actual conflicto a según qué zonas hace que quienes viven en ellas no puedan asistir a dichos eventos. En cambio, en los casos en que los asistentes residen lejos de ese espacio de riesgo geopolítico, no hay una incidencia sobre los congresos ya programados.

Ah, de acuerdo...

Lo que sí ocurre es que se está instalando la incertidumbre, y la incertidumbre nunca es buena. De momento, estamos todos a la expectativa, observando la situación. Hasta ahora, no ha habido grandes cancelaciones masivas, pero sí ha habido algunas cancelaciones concretas, con la argumentación de que "no parece el momento adecuado" para hacer tal o cual evento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios