Más hijos menos pensión
domingo 28 de febrero de 2021, 01:00h
El nuevo complemento por maternidad en la pensión , aprobado en el Congreso, es un recorte encubierto para las madres, que verán reducido su complemento de maternidad entre un 10% y un 70%, en función del número de hijos y la base de su cotización, y es mayor cuanto mayor es el número de hijos.
Según los cálculos, todas las mujeres con pensiones de 1.100 euros y 2 hijos sufren una pérdida económica en su pensión, aunque la pérdida será mayor en el caso de las familias numerosas, con 3, 4 o más hijos. Así, una madre de 3 hijos con una pensión de 1.100 euros verá recortada su pensión en más de 400 euros al año y si tiene 4 hijos recibirá 800 euros menos que con el sistema anterior.
No creo que sea una forma justa de eliminar la mal llamada brecha de género ni que se compense adecuadamente la aportación que han hecho a la sociedad en forma de capital humano, a través de sus hijos, que son los que precisamente van a sostener las pensiones. Perjudica a las mujeres con más hijos, que son las que mayor brecha de género han sufrido y las que más están aportando al sistema, precisamente para sostener las pensiones de todos.
No se sustenta el argumento de que este sistema beneficia a las rentas bajas cuando se dan situaciones tan incongruentes como que una madre trabajadora con un solo hijo y una pensión máxima de 2.400 euros, verá incrementada la misma en 27 euros al mes, mientras que una madre de 4 hijos y una pensión de 800 euros, recibirá también 27 euros por cada uno de sus hijos, en total 108 euros al mes. Y si tuviera 5 o 6 hijos, la misma cantidad, ya que el nuevo complemento tiene unas cuantías fijas que equivalen a 4 hijos, por lo que no hay mayor compensación para las familias más numerosas.
También es intolerable que haya un límite en la cuantía del complemento, que equivale a tener 4 hijos, lo que supone que en el caso de haber tenido 5 o más hijos, sólo se contaran los 4 primeros. Más de 21.000 familias se sentirán discriminadas por este hecho, siendo muy injusto que quien más esfuerzo ha hecho a nivel de conciliación de la vida familiar y laboral, y más ha aportado al sistema en contribución demográfica, luego no se vea recompensado por el Estado en su edad de jubilación.
El complemento por maternidad en la pensión también discrimina a las familias en las que uno de los padres ha dejado de trabajar para cuidar de los hijos porque esas madres (fundamentalmente son mujeres) no van a percibir el complemento, dado que sólo para pensiones contributivas, y los padres no podrán acreditar que los hijos han afectado a su carrera laboral porque ellos no habrán sufrido la pérdida de ingresos o menor cotización por la paternidad.
Así nos va con este gobierno que se autollama progresista pero que en realidad es sectario.