Estudiantes de los centros de educación secundaria IES Marratxí e IES Bendinat han visitado el ParcBit para realizar una jornada de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Según han explicado desde la Fundación Bit, esta celebración "se está consolidando en todo el mundo para romper con la brecha de género que actualmente" existe en los sectores STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas).
En la primera parte de la jornada, la coordinadora del área de comunicación y proyectos de la Fundación Bit, Immaculada Salamanca, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha hecho una presentación sobre la historia del ParcBit.
A continuación, la investigadora del Socib, Eva Aguilar, ha acompañado a los estudiantes en una visita guiada por la exposición 'Ciencia en Imágenes', una exposición de fotos a través de la cual se pueden conocer las diferentes líneas de investigación del Sistema de Observación Costero de Baleares, entidad cuya sede está en el ParBit.
Este observatorio proporciona un flujo de datos oceanográficos y servicios de simulación numérica al servicio de la investigación marina y costera a través de tecnologías de monitorización.
Los estudiantes han podido escuchar una conferencia impartida por Alicia Ropero e Isabel Cazorla, miembros de Women Techmakers, una iniciativa liderada por Google a través de la cual se pretende dar visibilidad a profesionales del mundo de la tecnología.
Tanto Alicia cómo Isabel han contado cómo es su trabajo como ingenieras informáticas Hotelbeds, y han explicado también como aunque "todavía hay pocas mujeres en estos sectores, la tecnología es un trabajo que puede gustar mucho a chicas y chicos indistintamente", y han alentado "a las niñas a interesarse por estas carreras".