www.mallorcadiario.com

Marratxí quiere domingos de compras

sábado 08 de febrero de 2014, 13:09h

Escucha la noticia

El pleno del Ayuntamiento de Marratxí solicitó el pasado mes de octubre a la Conselleria d’Economia i Competitivitat del Govern de les Illes Balears, como establece la Ley de Ordenación de la Actividad Comercial de las Baleares de 2011, que todo el municipio sea declarado Zona de Gran Afluencia Turística, a efectos de que los comercios puedan abrir todos los domingos y festivos si así lo desean,

Es obvio que Marratxí es un ayuntamiento de interior que carece de playas, de industria hotelera y atracciones turísticas importantes. A pesar de ello, soporta una fuerte presión demográfica por su cercanía a la capital y por las vías de comunicación que atraviesan el municipio. Este importante número de residentes hace de Marratxí un municipio con una elevada densidad de población, población que tiene que ser atendida por la Administración Local con servicios de todo tipo que requieren importantes recursos económicos. De tal modo que para atender esas necesidades, hace ya muchos años que el pueblo hizo una decidida apuesta por la única industria potente y estable que podía generar riqueza y puestos de trabajo: el comercio. Gracias a esta actividad económica Marratxí ha podido hacer frente a sus necesidades cada vez más elevadas y atender a su población adecuadamente.

En atención a su actividad comercial, Marratxí fue declarada Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), pero únicamente de forma parcial, lo que supone una limitación al potencial de crecimiento económico del municipio en su principal industria generadora de puestos de trabajo y riqueza. Es por ello que el consistorio ha considerado necesario solicitar al Govern que todo el término municipal sea declarado ZGAT y así se autorice la apertura todos los domingos y festivos, una medida que, por lo demás, no supone un coste para las arcas públicas y que generará mayor actividad económica, creación de puestos de trabajo e inversión privada.

Quienes se oponen a esta declaración, que en Marratxí únicamente es el grupo econacionalista Més (con dos concejales frente a los 21 del Partido Popular que votaron a favor, los 4 del PSOE que se abstuvieron y los 2 ediles de Independents que también se abstuvieron en la votación), están vulnerando los derechos de los consumidores y obstaculizando la libre competencia con medidas proteccionistas que la Unión Europea censura y que chocan con una concepción liberal de la economía.

El presidente José Ramón Bauzá anunció durante el debate de política general celebrado a finales de noviembre del año pasado que se está redactando una nueva ley de Comercio. Esta sería una buena oportunidad, para permitir, como se hace con éxito en la Comunidad Valenciana, que sean los municipios quienes fijen sus horarios comerciales. Este es el mejor camino para evitar la asfixia económica de Marratxí y permitir a este municipio del área metropolitana crecer y asegurar la cobertura de los servicios esenciales a sus habitantes.