Según ha señalado el Consistorio en una nota de prensa, además de los plenos ordinarios y extraordinarios, también se traducirán a la lengua de signos aquellas reuniones y actos públicos relevantes y se estudiará la posibilidad de incorporar los traductores de lengua de signos en las actividades, conciertos, talleres o cuentacuentos, si los usuarios lo piden.
La iniciativa responde, han subrayado, al interés del Consistorio de avanzar en la inclusión de personas con capacidades diversas.
Con esta iniciativa municipal, el Consistorio quiere reivindicar que donde haya una persona sorda o una persona sordociega, esté presente la lengua de signos.
Desde el Ayuntamiento han apuntado que para muchas personas sordas y sordociegas el uso de la lengua de signos español y catalán es determinante para asegurar su participación plena en el entorno, por su acceso a la información y a los diferentes servicios públicos.
A partir del próximo pleno ordinario la lengua de signos trasladará la información de los plenos municipales como herramienta del derecho a expresarse y ser atendido en su lengua, del derecho a comunicarse y del derecho a una plena inclusión social.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.