El Ayuntamiento de Marratxí ha aprobado un Plan Municipal de Vivienda para abordar la demanda de viviendas asequibles, priorizando a jóvenes y familias locales. Se crearán nuevas unidades y se regulará el alquiler social, garantizando transparencia y sostenibilidad en la gestión habitacional.
El Ayuntamiento de Marratxí ha aprobado por unanimidad la creación de un Plan Municipal de Vivienda para responder a la creciente demanda de vivienda asequible en el municipio. La moción, presentada por el equipo de gobierno (PP y Vox), prioriza el acceso de los jóvenes y de las familias locales, especialmente afectadas por el aumento de precios en el mercado inmobiliario.
“Es nuestra responsabilidad dar una respuesta contundente y estructurada que asegure viviendas dignas y accesibles para los ciudadanos. Nuestros jóvenes y muchas familias de Marratxí necesitan opciones reales para seguir desarrollando sus vidas en su propio municipio”, declaró el alcalde Jaume Llompart.
Actualmente, Marratxí cuenta con solo 22 viviendas municipales, distribuidas en distintas ubicaciones, muchas de las cuales necesitan renovación. El Ayuntamiento ha iniciado el proceso de cesión de un solar en la calle Mariano Gómez Ulla al IBAVI para reemplazar las viviendas deterioradas con más de 50 nuevas unidades. También se han aprobado estudios para la cesión de solares en la calle Tord, en Sa Cabana, con el fin de construir viviendas protegidas y asegurar que estén disponibles para quienes más lo necesitan.
TRANSPARENCIA Y COMPROMISO A LARGO PLAZO
El Plan Municipal de Vivienda incluye una ordenanza para regular el alquiler social y la creación de una base de datos digital que documente las actuaciones y disponibilidades de viviendas en el municipio. Además, se creará un archivo anual en Servicios Sociales para registrar todas las acciones de gestión y mantenimiento del parque habitacional público, lo que permitirá a futuras administraciones realizar un seguimiento eficaz.
Llompard subrayó la importancia de esta medida: “Es esencial que cada acción quede registrada para optimizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de las viviendas públicas”.
APOYO NORMATIVO Y SOSTENIBILIDAD
La Ley 3/24 del gobierno balear proporciona un marco regulador que permitirá aumentar la construcción de viviendas respetando el entorno urbano, asegurando que las nuevas infraestructuras de vivienda pública respondan a las necesidades de la población sin comprometer la sostenibilidad del municipio.
Con este Plan Municipal de Vivienda, el Ayuntamiento de Marratxí reafirma su compromiso de garantizar el acceso a una vivienda asequible y de calidad, especialmente para los jóvenes y las familias locales, en una respuesta estructural a la crisis habitacional de la región.