Usted lleva ya siete años al frente de la EHIB. ¿Qué balance hace de ese periodo?
El balance ha sido y es muy positivo, tanto a nivel personal como profesional. En el plano profesional, soy doctora en Economía y profesora de la UIB. Mi experiencia previa me ha permitido trabajar en la EHIB desarrollando nuevos planes de estudio, como el grado en Dirección Hotelera o ciclos formativos de Formación Profesional, con formación ocupacional y continua, siempre adaptados a las necesidades del sector. Sin embargo, la labor de la EHIB va mucho más allá.
¿En qué sentido?
Me ha enriquecido profesional y personalmente a través del aprendizaje que supone trabajar con un equipo docente y administrativo multidisciplinar, mantener una estrecha relación con las empresas y los profesionales del sector, y también con el sector público al cual pertenecemos, adaptarse a las circunstancias que cada momento requiere o superar dificultades.
"Las empresas buscan personal cualificado, no sólo actitud, sino también aptitud"
Ah, de acuerdo...
Asumir nuevos retos es, para mí, gratificante y motivador, y sin duda mi labor en la EHIB ha supuesto y supone todavía un aprendizaje continuo, día tras día. Por ello, deseo expresar mi gratitud hacia todas las personas que desde dentro y fuera de la organización, que son muchísimas, han colaborado y respaldado en estos años la labor de la EHIB, que tengo el honor de representar.
¿El nuevo curso de la EHIB presenta alguna novedad relevante con respecto al curso anterior?
Sí, sin duda. Al trabajar por y para un sector en constante transformación, no hay año en el que no tengamos novedades. Este curso 2022-2023 hemos ampliado nuestra oferta formativa oficial, con la implantación del primer ciclo formativo de grado superior de la EHIB, el correspondiente al título de técnico superior en Gestión de Alojamientos Turísticos.
¿Reseñaría algún otro cambio?
Tras varios años de contención por motivos sanitarios, este 2022-2023 también ha sido un año en el que hemos relanzado nuestra oferta de cursos breves de formación continua, dirigidos a profesionales y también a aficionados del mundo de la gastronomía y la restauración. Se trata de una oferta variada, de una a cinco jornadas de duración, en horario de tarde habitualmente, que permite la compatibilización de estas acciones con la jornada laboral del alumnado.
¿Y alguna otra opción?
También estamos abiertos a organizar una formación a la carta de aquellas empresas que busquen un refuerzo formativo de sus trabajadores y trabajadoras en el ámbito de la dirección hotelera, la gastronomía, la restauración o el alojamiento.
"Asumir nuevos retos es, para mí, gratificante y motivador, y sin duda mi labor en la EHIB ha supuesto y supone todavía un aprendizaje continuo"
¿Cómo es su sistema de formación?
Nuestro sistema de formación se basa en una metodología integral, en la que el desarrollo personal y profesional son los ejes principales para capacitar al alumnado con conocimientos y competencias, con formación a nivel de mandos directivos, intermedios y elementales, dentro de los ámbitos de la dirección hotelera, el alojamiento, la gastronomía, la restauración y los idiomas, con prácticas reales en nuestras instalaciones y posteriores prácticas en empresas.
¿Todos sus alumnos son jóvenes o se matriculan también personas mayores?
Mayoritariamente son jóvenes que inician sus estudios en el sector con una gran ilusión y fuerte vocación, especialmente en el caso de los estudios de dos a cuatro años de duración
¿También en el caso de la formación continua?
En el caso de la formación continua, es decir, de la formación profesional para la educación y los cursos de especialización en Alta Cocina y Dirección y Gestión de Bares y Restaurantes, el perfil es de una mayor edad y experiencia, ya que está dirigido a profundizar en la adquisición de competencias y conocimientos adquiridos, bien con formación previa o bien a través de la experiencia laboral.
¿Quedó ya atrás la creencia de que no era necesario tener conocimientos específicos para trabajar en hostelería?
Efectivamente. Hoy en día, las empresas buscan personal cualificado, no sólo actitud, sino también aptitud, y de perfiles muy diversos. Podemos asegurarlo desde la experiencia que nos da gestionar las prácticas en empresas de prácticamente la totalidad de nuestro alumnado, con cientos de establecimientos de hotelería, gastronomía y restauración implicados en acoger en prácticas académicas a un alumnado que en muchos casos es posteriormente contratado por las mismas empresas.
¿Algún otro cambio a destacar?
También desde la experiencia, a través de las 'Jornadas de Empresa', que realizamos cada año antes del inicio de la temporada turística, en las que ponemos en contacto al alumnado con más de 25 grupos empresariales y cadenas del sector. Y, cómo no, desde la apuesta decidida que grupos empresariales como Iberostar, VIVA, THB o Especias Ceylan-Comercial Mut realizan becando a nuestro mejor alumnado.
¿Qué podemos ofrecer que nos diferencie de otros destinos del Mediterráneo?
Creo firmemente en el importante papel de la formación, porque entiendo que es el camino para poder ofrecer un servicio de calidad y una oferta innovadora que nos pueda diferenciar de nuestra competencia.
"Al trabajar por y para un sector en constante transformación, en la EHIB no hay año en el que no tengamos novedades"
¿Y a partir de ahí?
Una formación adecuada y rigurosa es fundamental para hacer de las Illes Balears un destino competitivo y de calidad, que aporte valor desde la productividad y la innovación. Hoteles, restaurantes, bares o centros de ocio requieren un personal cualificado para poder ofrecer al visitante un servicio de calidad que dé respuesta a sus expectativas. Y todos, también la EHIB, debemos ser conscientes de nuestro papel en esta cadena de creación de valor.
¿Añadiría algo más?
Sí. Recordaría que la EHIB se inauguró en el año 1995 gracias a la iniciativa del Govern y la Universitat de les Illes Balears, con el objetivo de liderar la docencia en el sector hotelero y de restauración. Y hoy en día seguimos con esa misma ilusión, la de formar con unos parámetros de calidad a los futuros profesionales de nuestras islas.
Es un muy buen camino...
Nos gusta remarcar que nuestra labor diaria se resume en nuestro lema, "enseñando hospitalidad".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.