www.mallorcadiario.com
Maria del Mar Bonet & Big Band Begues, protagonistas del concierto inaugural del Jazz Voyeur Festival
Ampliar

Maria del Mar Bonet & Big Band Begues, protagonistas del concierto inaugural del Jazz Voyeur Festival

Por Redacción
jueves 28 de octubre de 2021, 13:08h

Escucha la noticia

Mallorca será testigo, el próximo 6 de noviembre, de esta propuesta musical liderada por la cantautora balear. Una cita en la que Maria del Mar Bonet estará acompañada en el escenario por la Big Band Begues, orquesta compuesta por dieciocho músicos y dirigida por Toni Cuenca.

El director del festival, Roberto Menéndez, presentó los conciertos y actividades que conforman el cartel del Jazz Voyeur Festival 2021. La gran dama de la canción mediterránea Maria del Mar Bonet, con 50 años de exitosa trayectoria, será la encargada del concierto inaugural de la mano de la Big Band Begues, en un concierto dirigido por Toni Cuenca. El jazz y swing americano de la Big Band Begues y, la voz de María del Mar Bonet que entrega los olores, los paisajes y los sonidos del Mediterráneo, resultan una comunión artística que convierten el concierto en un único continente musical en el escenario.

Los artistas invitados y acompañantes del concierto, la Big Band Begues, es una asociación cultural que busca incentivar el conocimiento y el consumo de la música en Begues. Está formada por un grupo de músicos de prestigio que conforman una de las únicas big bands profesionales estables de Catalunya junto con la de Terrassa, Granollers y la de Molins de Rei.

Todo ello bajo la dirección musical del director, compositor, productor y bajista, Toni Cuenca, un profesional que desarrolla su actividad en el mundo de la música clásica y también en el del jazz, colaborando y trabajando en conjunto con multitud de músicos de renombre internacional.

El director del festival Roberto Menéndez, explicó “que este año se había completado un gran cartel de músicos internacionales y de residentes como son Madeleine Peyroux y Cap Pela Simfònic i Orquestra UIB, pero que al final no podrá ser por motivos de la suspensión de su gira europea por parte de Madeleine y por motivos médicos de Cap Pela”.

Roberto Menéndez ha añadido que “la música, que tanto nos ha servido para sobrevivir en estos ya largos 20 meses de pandemia, es un pilar fundamental de nuestra cultura y no podemos permitir que nada pueda silenciarla. Los artistas, los teatros, las salas, los técnicos, los festivales, las instituciones culturales y las audiencias, todos debemos convivir con esta nueva realidad cambiante cada pocas semanas donde la reducción de aforo, las limitaciones a la movilidad, las dificultades para armar las giras internacionales, siguen afectando fuertemente la oferta y al mismo tiempo la viabilidad del sector cultural. Aun así y frente a todas estas dificultades para este año 2021 habíamos logrado componer un excelente cartel con grandes y talentosos artistas locales y estrellas internacionales” . Según destacó el director del festival, “esta edición pone el acento en la importancia de volver a compartir la alegría y las ganas de vivir".

Por su parte María del Mar Bonet ha recordado queSobre todo que este concierto por su ánimo jubiloso y su sentido de la diversión, simbolizado por ese ‘medley’ de temas de Bonet de San Pedro portadores de la simpática distinción de otra era. Interpretaré piezas de mi paisano mallorquín ‘Maite’, ‘Cariño, bésame’, ‘La margarita’ y ‘Yo siento algo aquí’, todas adaptadas al catalán, celebrando que el autor tuviera esas ganas de animar a la gente a bailar en plena posguerra. Propósito loable entonces, y también ahora”.

Toni Cuenca, por su parte, se ha felicitado que Maria del Mar Bonet esté al frente de la Big Band Begues, para interpretar “con mis arreglos” un repertorio que funde el Mediterráneo con el jazz y el swing de vieja escuela.

Continuará el festival con el concierto de la Power Up Orchestra el 27 de noviembre. Las bandas sonoras de los videojuegos y anime favoritos en directo. Tras 10 años de historia repleta de conciertos por las salas y teatros más importantes de Latinoamérica, llegan por primera vez a Mallorca para inundar la Sala Magna de Son Amar con las bandas sonoras que marcaron nuestra historia.

La última fecha del festival es el 28 de noviembre. Charles Lloyd, uno de los saxofonistas más originales y creativos de las últimas décadas, que a sus 83 años vuelve al ruedo con nuevas grabaciones y una gira con un grupo de lujo. Presentándose por primera vez en Mallorca al frente de su nuevo cuarteto formado por los mejores músicos de jazz de la nueva generación.

UNA EDICIÓN DEL CICLO CINE Y MÚSICA

En esta nueva edición de Cine y Jazz, queremos rendir homenaje a tres grandes creadores que han sido fundamentales en el desarrollo de la música popular contemporánea del siglo XX. Las proyecciones, con entrada libre y gratuita, tendrán lugar en la Sala Catalina Valls del Ajuntament de Palma, los tres primeros martes de noviembre, en idioma original y subtituladas.

El exilio de Gardel (1985)

02/11 · 20:00H - Teatre Municipal Catalina Valls.-

Película argentina-francesa premiada en festivales internacionales, dirigida por Fernando Solanas y protagonizada por Marie Laforet, Miguel Ángel Solá y Phillipe Leotard. Piazzolla compusó toda la banda sonora de este filme junto con su Quinteto, lo cual lo hizo merecedor del premio ‘Cesar de Oro’ en Francia a la mejor música de película.

Ennio Morricone escribió una notable banda sonora para la película y ha llegado a ser una de las más famosas. El compositor, además, escribió una exquisita melodía dramática, a modo de réquiem, con la que dignificó a los personajes en su calvario y que se aprovechó en la película como principal sustento emocional y de denuncia.

Nina Simone: Demasiado grande para una sola vida.

09/11 · 20:00H Teatre Municipal Catalina Valls. -

El documental ‘What Happened, Miss Simone?’, estrenado en el festival de Sundance en 2015 narra la vida de la genial artista, y su activismo por los derechos civiles.

Charles Lloyd: Arrows Into Infinity

16/11 · 20:00H - Teatre Municipal Catalina Valls.-

Charles Lloyd fue uno de los músicos de jazz más influyentes de la década de 1960. Su música cruzó las fronteras tradicionales y exploró nuevos territorios. Catapultado a la fama mundial a los 20, a los 30, abandonó su vida de giras y grabaciones y se recluyó en Big Sur, CA. Las circunstancias lo devolvieron a la vida pública a fines de la década de 1980. ‘Arrows Into Infinity’ es un viaje sonoro a través de la inusual vida y carrera de esta leyenda del jazz. Esta película es un trabajo colaborativo entre la esposa de Lloyd, Dorothy Darr; el pintor y videógrafo / cineasta, Jeffery Morse.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios