www.mallorcadiario.com
'Para que la desestacionalización sea una realidad plena se necesitan buenas infraestructuras'

"Para que la desestacionalización sea una realidad plena se necesitan buenas infraestructuras"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
martes 13 de septiembre de 2022, 13:28h

Escucha la noticia

La directora general de JS Hotels, Margarita Socías, se pronuncia en esta entrevista sobre cuestiones ligadas a la empresa que dirige y también sobre otras vinculadas a la actualidad del presente momento turístico y económico, desde una visión siempre prudente y responsable.

¿En qué año se creó JS Hotels y quién fue su fundador?

Juan Socías y Catalina Fornés fundaron JS Hotels en 1956, con la compra de un establecimiento en el Puerto de Alcudia, el Hotel Miramar, que es el actual Restaurante Miramar.

¿Cuál cree que es la diferencia fundamental entre la industria turística de los años sesenta y la actual?

En los años sesenta, el turismo era una actividad prácticamente nueva y desconocida, cuyos visionarios la ejercían tirando de intuición y con las peticiones que les hacían los touroperadores y los propios clientes. Era un turismo familiar y cercano, para una clase privilegiada. En estos momentos, el turismo se ha convertido en una industria, en una actividad motora y puntera en temas de tecnología, sostenibilidad y circularidad, pero sobre todo es una actividad al alcance de todas las clases sociales, algo impensable en sus inicios.

¿Cuál sería la principal seña de identidad de JS Hotels?

JS Hotels es una empresa familiar, propietaria y explotadora de sus hoteles al 100 por cien. Estamos involucrados en la gestión del día a día, con dedicación exclusiva, lo que implica una dirección diferente, enfocada al medio y largo plazo.

¿Cree que las empresas hoteleras familiares ofrecen un trato más cercano y cálido?

Debería de ser una de sus características, sí. La empresa familiar se distingue, en general, por un trato más personalizado y más humano, tanto a sus clientes internos como externos. Todo ello, además, con un gran porcentaje de clientes repetidores y de personal fijo.

"El turismo es hoy una actividad al alcance de todas las clases sociales"

¿Con cuántos establecimientos cuenta hoy su cadena en Mallorca?

Cuenta con doce establecimientos, ubicados en Can Picafort, Playa de Muro, Puerto de Alcudia, Portocolom, Can Pastilla y S'Arenal.

¿Cómo está siendo el desarrollo de la presente temporada?

Los principales elementos que definen el desarrollo de la presente temporada son, en general, unos niveles altos de ocupación, una gran sensación de incertidumbre, una cierta falta de personal y unos costes disparados.

¿Hasta qué punto la actual inflación condicionará las cuentas de resultados?

La mayor ocupación y el aumento de la producción que se ha dado en la mayoría de casos no se verá reflejada en las cuentas de resultados, que se verán muy mermadas por la subida de costes.

¿Qué valoración hace de la nueva ley turística del Govern?

El estudio y el tiempo dedicado a la elaboración de una ley para la industria más importante del Archipiélago ha sido del todo insuficiente y poco profundo. No obstante, dicha ley se ha visto mejorada gracias a las aportaciones de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca.

¿Podría poner algún ejemplo de esas aportaciones?

En ese sentido, destacaría como puntos positivos la nueva clasificación hotelera y el cambio de uso. En cualquier caso, la citada ley deja algunos temas sin resolver y otros en los que queda por ver su eficacia. El tiempo lo dirá.

"La nueva ley turística del Govern se ha visto mejorada gracias a las aportaciones de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca"

¿Diría que la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente son hoy esenciales?

Los hoteles llevamos ya varios años invirtiendo en estos temas. De hecho, los veo como una parte fundamental de nuestro modelo de negocio.

¿Deberíamos apostar más por la desestacionalización para que los turistas no vengan sólo en verano?

Es un tema que ha estado desde siempre sobre la mesa y en el que se ha ido avanzando. Para que esa desestacionalización sea una realidad plena se necesitan buenas infraestructuras. Y no se está trabajando en esta línea.

¿Qué se está haciendo hasta ahora?

Las mejoras vienen desde la iniciativa privada, con la mejora del producto, dotándolo de instalaciones para los meses de invierno como spas, gimnasios y garajes de bicicletas, entre otros. Los hoteles, en general, han hecho los deberes. Sea como sea, es un tema complejo, en donde intervienen la conectividad, las infraestructuras y la oferta global del destino.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios