www.mallorcadiario.com
Foto: Moviment Alcudienc.
Ampliar
Foto: Moviment Alcudienc.

Marcha turismofóbica en Palma

Por Redacción
lunes 30 de octubre de 2023, 21:08h

Escucha la noticia

Una marcha contra el turismo ha recorrido las calles de Palma, un día antes de la cumbre turística de los ministros de la UE.

Un millar de personas han recorrido esta tarde el centro de Palma en contra de la masificación turística, tras una pancarta con el lema "Menos turismo, más vida", en víspera de la reunión informal de ministros de Turismo de la Unión Europea que se celebra en la ciudad el martes.

Los manifestantes han coreado consignas como "demasiada gente para tan poco territorio", "quien ama Mallorca no la destruye", "no más jet privados" y "senyors ministres, no volem més turistas" (señores ministros, no queremos más turistas), en su recorrido desde la plaza Porta Pintada hasta la plaza de la Reina, por algunas de las principales calles comerciales de Palma.

En contra de la masificación, la precaricación y la degradación del territorio, un total de 77 entidades ciudadanas han participado durante el fin de semana en una "contracumbre" previa a la reunión de los ministros y que ha concluido con la firma de un manifiesto que se ha leído al final de la manifestación. Entre los firmantes del manifiesto pidiendo "menos turismo y la desmercantilización del territorio" figuran entidades como la organización juvenil Joventut pel Clima Mallorca, la Plataforma contra la ampliación del aeropuerto, el Lobby de Dones, Jubilados por Mallorca, Salvem Portocolom y la entidad ecologista GOB.

Entre los asistentes, destaca la presencia del partido ecosoberanista de Més per Mallorca.

El día antes de la reunión de ministros de la UE con el lema "El camino hacia la sostenibilidad social del Turismo en la Unión Europea", el manifiesto de la contracumbre proclama que "la sostenibilidad de la maquinaria turística no existe, es una falacia que sólo se traduce en más turismo y menos vida".

"Nos dicen que será sostenible, después se inventan que circular, después que si regenerativo, y ahora que socialmente responsable... todas ellas etiquetas diversas que sólo se traducen en un impulso y una excusa más para que la industria turística reconvierta y aumente las sus posibilidades de negocio a expensas del territorio y las personas que vivimos aquí, del clima global, de las migraciones desde las sociedades empobrecidas por este norte global, de forma injusta, racista, ecocida y absolutamente, y en todos los sentidos posibles, insostenible", afirma el escrito.

El portavoz de Fridays for Future Mallorca, Pere Joan Femenia, ha denunciado que el actual modelo económico de Baleares "tiene más en cuenta las necesidades de los turistas que de la población local". Ha reclamado "un nuevo modelo turístico que tenga en cuenta las necesidades de la población y los límites del territorio, porque el actual no tiene en cuenta que supone una contaminación muy alta, que dificulta el acceso a la vivienda, que supone un encarecimiento del nivel de vida y dificulta la vida cotidiana".

Femenia ha denunciado que, en los últimos años se ha producido una degradación del sistema económico de Baleares y de las condiciones laborales, sobre todo a raíz de la covid-19. "Hace años venían menos turistas y teníamos una calidad de vida mucho mejor, y hemos descendido más de siete posiciones en el ranking europeo de renta per capita", ha asegurado. El portavoz de la entidad juvenil ha advertido de la que "la masificación también afecta a los espacios de vida y genera este malestar ciudadano", que ha salido a la calle "para hacer oír su voz", antes de "una cumbre de turismo de la que se está excluyendo a la ciudadanía".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios