www.mallorcadiario.com
Marc Sabater y Daniel Bechara o un paseo digital por el arte
Ampliar

Marc Sabater y Daniel Bechara o un paseo digital por el arte

Escucha la noticia

Daniel y Marc o viceversa, son los fundadores de Kairoi Art Digital Museum, un lugar abierto las veinticuatro horas del día en donde a través de catorce salas, más de cien artistas exponen de manera permanente un extraordinario catálogo de piezas.

Nos citamos en casa de Marc y después de sonar el timbre, nos salió al paso su padre; Gaspar Sabater que al mismo tiempo ha actuado como mentor…

Pasad por aquí los chavales os están esperando, inquietos por la entrevista.

Y efectivamente los dos chavales estaban en un salón y los noté un poco tensos, tal vez porque no habíamos podido hablar anteriormente. Una vez que se inició el diálogo los músculos se relajaron.

Daniel Bechara Collboni, 3 de febrero y Marc Sabater Riera, 14 de junio nacen en Palma en el año 2001 que fue declarado Año Internacional de los Voluntarios, Año Internacional del Diálogo entre Civilizaciones, el día 1 de enero era el primer día de un nuevo milenio, Jimmy Wales y Larry Sanger creaban Wikipedia, se estrenaban los reproductores iPod, fallecía de cáncer de pulmón el ex - Beatles, George Harrison, se iniciaban en televisión las series; Los Soprano, Sexo en Nueva York y la legendaria; Cuéntame cómo pasó y el programa musical; Operación Triunfo, en cine se vivía el estreno de la primera de Harry Potter y El Señor de los Anillos, en deporte resonaban los nombres de; Jennifer Capriati, Venus y Serena Williams, Andrea Agassi, Gustavo Kuerten, Tiger Woods, Michael Schumacher, Valentino Rossi, Óscar Freire. El 25 de junio se registraron 41,4 grados en la estación meteorológica del aeropuerto y el 10 de septiembre Mallorca vivía el temporal ciclónico de viento más devastador de su historia, una borrasca que dejó cuatro muertos y arrasó un millón de árboles, al día siguiente el Real Mallorca haría su debut en Champions League venciendo por 1-0 al Arsenal. Pero ese 11 de septiembre nos depararía el suceso más trascendente del año. Un atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York con casi tres mil fallecidos y más de seis mil heridos.

Empecemos por conocer a Daniel. ¿Cómo te presentas?

Fui jugador de jockey, hubo un tiempo en que de manera autodidacta me dediqué a aprender magia, compré libros, realicé cursos, incluso alguno con el prestigioso Juan Tamarit, más adelante con dieciséis años fui Dj, y como estudiante me gustaba la historia y la geografía, aunque dependía de la manera de enseñar de los profesores para que prestase atención. A los diecisiete me interesé por el diseño digital y compré libros, realicé cursos, me vi un montón de videos y devoré todo tipo de información.

Estudié Turismo y en la actualidad Marketing y sigo con el Diseño de páginas web y quiero especializarme en el concepto; Embudo de ventas.

¿Puedes hacernos una descripción del Embudo de Ventas?

Para ser breve diré que consiste en seguir una serie de pasos que guían a clientes a tomar una decisión de compra. Se empieza con un gran número de posibles clientes que es la parte ancha del embudo y se acaba con la parte estrecha en donde están los verdaderos clientes potenciales.

¿Cuál sería la presentación de Marc?

Fui un niño de tantos, video juegos, fútbol, ver la tele, pintar, fui un excelente estudiante hasta finalizar ESO, luego pasé a ser un estudiante de aprobados y notables, nunca repetí ningún curso y nunca tuve un suspenso. Estudié teatro, hice taekwondo, jugué al fútbol, a jockey. Mi abuelo era un pintor aficionado, mi padre coleccionista de pintura y de manera inconsciente, eso iba calando en mí y fui un tiempo a clases con el pintor Juan Manuel Pastor.

¿Qué tipo de pintura te gusta?

He estado rodeado siempre de pintura mallorquina y es lo que más conozco; Ramón Nadal, Guillem Gil, Dionís Bennàssar, por ejemplo, pero soy admirador de Joan Miró.

¿Qué haces en la actualidad?

Hace tres años que estudio en la Universidad Ramón Llull - La Salle Campus Barcelona, Ingeniería Multimedia y me queda uno todavía.

¿Desde cuándo os conocéis? - contestan los dos a la vez.

Desde que teníamos cinco años y a lo largo de estos años hemos jugado a jockey en el mismo equipo, juntos en el Colegio La Salle preparábamos debates de temas monográficos en los que participó mucha gente.

¿Cómo ha influido vuestra amistad en este proyecto?

Ha sido fundamental el hecho de que nos conozcamos, nos respetemos y nos apreciemos mutuamente, en este caso ha sido un factor clave.

En ese momento de la entrevista, Francisca les pide que presten atención a la cámara de fotos y sentados en el jardín, se miran y sonríen tímidamente.

¿Cómo surge la idea de crear un museo digital?

Cierto día en la Universidad me plantean la posibilidad de realizar un proyecto relacionado con el diseño de páginas web y evidentemente llamé a Dani y desarrollamos un estudio sobre el arte de los siglos 19/20.

¿Cuándo lo ponéis en marcha?

Nos llevo un tiempo definir el diseño del formato y cuando lo dimos por finalizado, decidimos inaugurar en enero de 2022 con información de 150 artistas a los que en esta plataforma damos visibilidad de manera gratuita.

¿Qué criterio seguís para seleccionar a los artistas?

Al principio, nos presentamos con un tipo de artista que se concreta en la pintura más clásica y académica, pero no cerramos la puerta a ninguna disciplina, ni a nadie que se ponga en contacto con nosotros. Estudiaremos otras posibilidades.

¿Además de la obra permanente, mostráis exposiciones temporales?

Sí, por supuesto, la última ha sido de la manacorina Ana Perelló, un trabajo excelente de foto realismo y de hiperrealismo. Mostramos una breve referencia biográfica de la artista, fotografías y ficha técnica.

La amistad de dos seres jóvenes que emiten ondas nítidas, que se conocen desde muy temprana edad, que confían el uno en el otro, se describe apasionante en sus rostros, imberbes todavía.

¿Qué tiempo dedicáis al mantenimiento?

Aproximadamente nos lleva unas ocho o diez horas semanales, actualizar o efectuar cambios. Ahora tenemos la intención de incorporar algunas novedades en el diseño, para facilitar la visualización.

Entonces si es gratuito, ¿Cuál es la finalidad?

No cobramos nada por la promoción colectiva en este escaparate. Nuestro objetivo es difundir obras de artistas vinculados a la isla. Qué su trabajo tenga una divulgación, un impulso que hasta ahora no ha tenido.

¿Y si alguien se interesase por una web artística particular?

Tan fácil como ponerse en contacto con nosotros y estudiaríamos cada caso de manera individual. Cada artista tiene una personalidad que adaptaríamos y nosotros tenemos la experiencia en estos temas.

Ahora, Francisca pide un cambio de escenario para disponer de otra toma fotográfica y pasamos a un salón repleto de pinturas de Tarrassó, de Codorniu, de Nadal, de Chico Prats, etc.

Se sentaron a la mesa uno junto al otro, abrieron sus ordenadores y se dirigieron a la web de Kairoi-Art, para explicarnos algunos de los aspectos más relevantes de sus diseños…

Uno siempre tiene detalles en los que fijarse, cosas que si se modifican mejorarán la viabilidad. La web está concebida en cuatro idiomas y con los conceptos básicos de información para que los interesados puedan navegar y conocer la numerosa colección y a los artistas.

Decidme algunos de los nombres de la lista de artistas.

Entre otros; Joan Miralles, Bernardí Celià, Bernareggi, Narcis Puget, Riera Ferrari, Brunet, Xim Torrents, Gaspar Riera, Vives Llull, Meifren, Dionis Bennàssar, Anglada Camarasa, Citadini, Joaquín Mir, María Vich, Sorolla, Llobera, Ventosa, Ulbritch, Alceu Ribeiro, Rafel Pomar y muchos más.

Kairoi Art Digital Museum no es el Epson Teamlab Borderless más conocido en Japón como el Mori Building Digital Art Museum de Tokio, inaugurado el 21 de junio de 2018, diseñado por el colectivo teamLab, para que los visitantes se integren en la obra. Para que se hagan una idea, teamLab está compuesto por artistas, animadores informáticos, ingenieros, arquitectos, matemáticos, programadores, quienes con 470 proyectores y 520 ordenadores crearon espacios tridimensionales con una escala de 10.000 metros cuadrados. Kairoi, no es el Ideal Barcelona, un centro de cultura digital con un equipo de tecnología única que se recrea en la holografía para mantener la relación entre el arte y la sociedad. Kairoi, no es el Centro de Cultura Digital de la Ciudad de Méjico, dedicado a investigar lo cotidiano y lo extraordinario del arte y su implicación en la sociedad tecnológica. Kairoi no es el MAD de Madrid, donde se fusiona, arte, tecnología y Ciencia, no es el Atelier des Lumières de Paris, no, no es ninguno de esos mastodontes con protección filantrópica o institucional y de hecho esa no es su función.

Kairoi que en griego significa; algo que sucede en el momento adecuado, es la idea de dos jóvenes emprendedores apoyados por el padre de uno de ellos que dignifican la creación de numerosos artistas sobre una plataforma universal. Con un presupuesto económico mínimo han desarrollado un plan en el que han volcado toda su capacidad y su ilusión para mostrar el trabajo de otros. Solo por eso, parte del colectivo artístico debería rendirles un sonoro agradecimiento.

---

Nuestro cuaderno iba repleto de apuntes y dimos por concluida la entrevista. Salieron a la calle a despedirnos acompañados por Gaspar, el padre de Marc. Desde el rellano entonaron un; gracias por la visita. – Mentalmente les contesté con sincera admiración; mucha suerte.

Para más información: www.kairoi-art.es

Texto: Xisco Barceló

Fotografías: Francisca Sampol

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios