Los mallorquines han salido este sábado a las principales calles de Palma para reivindicar que quieren "vivir en Mallorca" y, por este motivo, han pedido ser "el foco" de las políticas de vivienda.
La manifestación en la isla de Mallorca ha sido convocada por el Sindicat Habitatge Palma, el GOB, 'Menys Turisme, Més Vida', el Banc del Temps de Sencelles, la PAH, 'Mallorca no es ven' y STOP Desnonaments, bajo el lema 'Acabem amb el negoci de l'habitatge', y se enmarca en las decenas de manifestaciones que tendrán lugar en distintos puntos de España a lo largo de la jornada.
El portavoz del Sindicat Habitatge Palma, Miquel Durán, ha explicado que el motivo por el que este sábado se ha convocado esta manifestación es para "criticar este modelo de vida, de que la vivienda es un bien de mercado y con el que especular y no un derecho para todos".
Además, ha añadido, "para socializar el discurso", para "concienciar a la gente y que se organice todo el año para luchar contra este sistema que lleva a gran parte de la clase trabajadora a la miseria, porque ha de destinar gran parte de su sueldo al alquiler" y, finalmente, "para revertir esta situación".
En la misma línea, la portavoz de la PAH Mallorca, Bel Abrams, ha considerado "muy necesaria" la manifestación de este sábado porque "cada vez hay más personas afectadas por casos de desahucios".
"Antes había más afectados por la hipoteca, ahora hay más casos relacionados con el alquiler, de personas arfectadas por la finalización de contratos, por alquileres que no pueden pagar, o personas que no encuentran casas, por lo que hay familias hacinadas en una vivienda".
Frente a esta situación, "dicen que lo justo sería destinar un 30% del salario a la vivienda, incluyendo los suministros", sin embargo, ha precisado Abrams, "muchas familias con ingresos medios no pueden".
Por su parte, la portavoz del GOB, Margalida Ramis, ha explicado que la manifestación de este sábado responde a que la "vivienda es la problemática central en las problemáticas sociales, especialmente en aquellas ciudades y territorios que sufren turistificación excesiva, porque todo el mercado de la especulación se entremezcla con la dinámica de la mercantilización turística de la vivienda", lo cual "deja menos parque de vivienda a disposición de alquiler y venta, y en unas condiciones que son cada vez más inasumibles, que empobrecen".
Además, Ramis ha explicado que el GOB se ha sumado a esta manifestación "por la cuestión de la defensa territorial, y ante las políticas que está impulsando el Govern de Marga Prohens, que, con la excusa de la vivienda, está impulsando la desregulazión urbanística y volver a poner suelo a disposición de la construcción, cuando hay otras políticas que, si tienes una mirada social de la problemática de la vivienda, son perfectamente asumibles sin necesidad de construir más", ha reivindicado la portavoz del GOB.
Finalmente, el portavoz del Banc del Temps de Sencelles, Javier Barbero, ha recordado que "ha pasado un año de la primera gran manifestación para reivindicar el acceso a una vivienda digna en Mallorca" y la situación "ha empeorado", ya que a su juicio "se ha agravado el tema del precio, la especulación y la desprotección y desatención de la ciudadanía".
Por este motivo, defendido el "volver a salir a las calles para, una vez más, exigir que los residentes han de estar en el foco principal de atención de las políticas de vivienda". Unas políticas que Barbero.ha reclamado que "sean valientes, que apoyen a los residentes y de las que se pueda estar seguros de que tendrán continuidad".
Pues, según ha lamentado, "se respira un sistema de indefensión aprendida, que hace que se piense que no hay nada que hacer y haya mucha gente que ya ha abandonado su proyecto de vida en la isla". "Queremos pedir que no se marche nadie más", ha incidido.